Óptica : sistema de estudio dirigido con apoyo multimedia
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InvestigaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1979Resumen:
Estudiar la óptica geométrica, desde sus principios fundamentales hasta el estadio de la estructura de los principales instrumentos ópticos. En el proyecto se pretende mostrar la aplicación de una serie de técnicas, a fin de promover el desarrollo de experiencias similares en otras disciplinas. 75 alumnos de primero de Ingeniería Industrial. El sistema consta de 7 modulos: 1) historia de las ideas acerca de la naturaleza de la luz; 2) historia de las mediciones de la actividad de la luz; 3) óptica geométrica, principios fundamentales; 4) dioptrías; 5) sistemas ópticos; 6) lentes y espejos; 7) instrumentos ópticos. La técnica utilizada en el texto de los módulos es, con excepción de los dos primeros, el estadio dirigido. Siguen a los mismos cuestiones de autocomprobación, problemas y ejercicios, con sus correspondientes soluciones, así como actividades complementarias que pretenden mejorar la comprensión de los alumnos respecto a los distintos sistemas físicos. El sistema está apoyado por los sistemas-media: conjuntos de apoyo audiovisual, autoevaluaciones y laboratorio simulado de óptica. Los alumnos que se presentaron a examen del grupo de la experiencia es del 90 por ciento frente al 66 del resto de estudiantes. Un 60 y un 34 por ciento de alumnos piensa que su rendimiento ha resultado superior o equivalente que con el sistema tradicional. El 82 por ciento estima interesante la realización de experiencias similares en otras asignaturas. Un alto porcentaje considera adecuada la técnica del estadio dirigido, si bien les parece más adecuada para el estudio de teoría que de problemas. La actitud fue favorable al empleo de técnicas audiovisuales y sesiones de trabajo en pequeño grupo. La duración media de autoevaluación resultó ser de 1 h. Un 78 por ciento de los alumnos considera que las actividades complementarias pueden ayudar. El papel de la clase oral debiera estudiarse de cara a integrarlo convenientemente en el sistema, de forma que se aproveche al máximo de su potencial educacional. El papel del laboratorio simulado podría emplearse en la resolución de problemas y trabajo en equipo. La estructura modular del sistema permite la realización de los cambios de forma sencilla.
Estudiar la óptica geométrica, desde sus principios fundamentales hasta el estadio de la estructura de los principales instrumentos ópticos. En el proyecto se pretende mostrar la aplicación de una serie de técnicas, a fin de promover el desarrollo de experiencias similares en otras disciplinas. 75 alumnos de primero de Ingeniería Industrial. El sistema consta de 7 modulos: 1) historia de las ideas acerca de la naturaleza de la luz; 2) historia de las mediciones de la actividad de la luz; 3) óptica geométrica, principios fundamentales; 4) dioptrías; 5) sistemas ópticos; 6) lentes y espejos; 7) instrumentos ópticos. La técnica utilizada en el texto de los módulos es, con excepción de los dos primeros, el estadio dirigido. Siguen a los mismos cuestiones de autocomprobación, problemas y ejercicios, con sus correspondientes soluciones, así como actividades complementarias que pretenden mejorar la comprensión de los alumnos respecto a los distintos sistemas físicos. El sistema está apoyado por los sistemas-media: conjuntos de apoyo audiovisual, autoevaluaciones y laboratorio simulado de óptica. Los alumnos que se presentaron a examen del grupo de la experiencia es del 90 por ciento frente al 66 del resto de estudiantes. Un 60 y un 34 por ciento de alumnos piensa que su rendimiento ha resultado superior o equivalente que con el sistema tradicional. El 82 por ciento estima interesante la realización de experiencias similares en otras asignaturas. Un alto porcentaje considera adecuada la técnica del estadio dirigido, si bien les parece más adecuada para el estudio de teoría que de problemas. La actitud fue favorable al empleo de técnicas audiovisuales y sesiones de trabajo en pequeño grupo. La duración media de autoevaluación resultó ser de 1 h. Un 78 por ciento de los alumnos considera que las actividades complementarias pueden ayudar. El papel de la clase oral debiera estudiarse de cara a integrarlo convenientemente en el sistema, de forma que se aproveche al máximo de su potencial educacional. El papel del laboratorio simulado podría emplearse en la resolución de problemas y trabajo en equipo. La estructura modular del sistema permite la realización de los cambios de forma sencilla.
Leer menos