Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRica Goiricelaya, Sara de laspa
dc.contributor.authorGonzález de San Román, Ainaraspa
dc.contributor.authorVez Jeremías, José Manuelspa
dc.contributor.authorMartínez Piñeiro, Estherspa
dc.contributor.authorLorenzo Rodríguez, Alfonsospa
dc.contributor.authorExpósito Casas, Evaspa
dc.contributor.authorLópez Martín, Estherspa
dc.contributor.authorNavarro Asencio, Enriquespa
dc.contributor.authorGaviria Soto, José Luisspa
dc.contributor.authorAnghel, Brindusaspa
dc.contributor.authorGüell, Maiaspa
dc.contributor.otherMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Nacional de Evaluación Educativa; Calle San Fernando del Jarama, 14; 28002 Madrid;spa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationBibliografía al final de los capítulosspa
dc.identifier.urihttp://www.educacion.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/eeclvolumenii.pdf?documentId=0901e72b813ac516spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83887
dc.description.abstractUnir la política educativa a la investigación de la evidencia empírica. Complementar al primer volumen del informe al incluir cuatro capítulos realizados por investigadores externos que profundizan en el análisis de los resultados y centran la mirada en algunos aspectos concretos. Se coordinan los estudios de cuatro grupos de investigación españoles especializados e interesados en la educación con el propósito de aprovechar las conclusiones de análisis rigurosos y detallados en la toma de decisiones. Profesores de varias universidades españolas trabajan con la base de datos resultante del 'Estudio europeo de competencia lingüística' (EECL1) y se concentran en aspectos concretos que tienen gran relevancia en la competencia lingüística, llegando a conclusiones de interés con el empleo de modelos estadísticos. Esta fuente de información se libera desde el momento mismo de la publicación del Informe y se pone a disposición de toda la comunidad investigadora. Los datos proporcionados por el Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL) permiten realizar análisis secundarios para explicar los resultados obtenidos por España en este estudio y, a su vez, identificar factores para la mejora del rendimiento de los alumnos españoles.spa
dc.format.extent110 p. : tablas, gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectinvestigación comparativaspa
dc.subjectEuropaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleEstudio europeo de competencia lingüística : EECL. Volumen II : análisis de expertosspa
dc.typeInformespa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20121119spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem