Estudio europeo de competencia lingüística : EECL. Volumen II : análisis de expertos
Texto completo:
http://www.educacion.gob.es/dctm ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InformeEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Resumen:
Unir la política educativa a la investigación de la evidencia empírica. Complementar al primer volumen del informe al incluir cuatro capítulos realizados por investigadores externos que profundizan en el análisis de los resultados y centran la mirada en algunos aspectos concretos. Se coordinan los estudios de cuatro grupos de investigación españoles especializados e interesados en la educación con el propósito de aprovechar las conclusiones de análisis rigurosos y detallados en la toma de decisiones. Profesores de varias universidades españolas trabajan con la base de datos resultante del 'Estudio europeo de competencia lingüística' (EECL1) y se concentran en aspectos concretos que tienen gran relevancia en la competencia lingüística, llegando a conclusiones de interés con el empleo de modelos estadísticos. Esta fuente de información se libera desde el momento mismo de la publicación del Informe y se pone a disposición de toda la comunidad investigadora. Los datos proporcionados por el Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL) permiten realizar análisis secundarios para explicar los resultados obtenidos por España en este estudio y, a su vez, identificar factores para la mejora del rendimiento de los alumnos españoles.
Unir la política educativa a la investigación de la evidencia empírica. Complementar al primer volumen del informe al incluir cuatro capítulos realizados por investigadores externos que profundizan en el análisis de los resultados y centran la mirada en algunos aspectos concretos. Se coordinan los estudios de cuatro grupos de investigación españoles especializados e interesados en la educación con el propósito de aprovechar las conclusiones de análisis rigurosos y detallados en la toma de decisiones. Profesores de varias universidades españolas trabajan con la base de datos resultante del 'Estudio europeo de competencia lingüística' (EECL1) y se concentran en aspectos concretos que tienen gran relevancia en la competencia lingüística, llegando a conclusiones de interés con el empleo de modelos estadísticos. Esta fuente de información se libera desde el momento mismo de la publicación del Informe y se pone a disposición de toda la comunidad investigadora. Los datos proporcionados por el Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL) permiten realizar análisis secundarios para explicar los resultados obtenidos por España en este estudio y, a su vez, identificar factores para la mejora del rendimiento de los alumnos españoles.
Leer menos