Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudi sobre vies d'inserció laboral de les persones amb discapacitat a l'illa de Menorca

URI:
http://hdl.handle.net/11162/8363
Education Level:
Educación Superior
Educación Especial
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Muntaner Guasp, Joan Jordi; Forteza Forteza, Maria Dolors; Munar Muntaner, Esperança; Rosselló Ramon, Maria Rosa; Verger Gelabert, Sebastià; Iglesia Mayol, Begoña de la; Ferrer Cerdà, Elena; Quintana Murci, Elena
Date:
2003
Abstract:

La inserción laboral de personas con discapacidad constituye un tema complejo, definido tanto por la misma dinámica del mundo laboral y sus características como por la heterogeneidad y variedad real y natural existente entre el colectivo de personas con discapacidad, en el que las diferencias son muy grandes y que puede ser estudiado desde múltiples perspectivas y con objetivos diversos. Este estudio se fundamenta en tres premisas teóricas clave que delimitan la actuación con este colectivo: en primer lugar, es fundamental que los niños con discapacidad tengan la oportunidad de beneficiarse del sistema educativo y recibir una formación adecuada y adaptada lo más común y ordinaria posible, pero también es fundamental que en la edad adulta tengan acceso a un lugar de trabajo remunerado. En segundo lugar, el principio de normalización es el referente teórico que debe dirigir el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad y el objetivo es potenciar todos los miembros de este colectivo para obtener un lugar de trabajo en la empresa ordinaria. En tercer lugar, la discapacidad no se mira desde una perspectiva individual sino desde una postura contextual: las barreras sociales, la no adecuación del entorno, conducen a la exclusión y a la marginación de este colectivo. El informe, en relación con las personas con discapacidad, sienta las bases para la inserción laboral, analiza la realidad laboral actual, presenta una guía de buenas prácticas para la inserción, valora los recursos actuales y propone la optimización del proceso de formación e inserción laboral.

La inserción laboral de personas con discapacidad constituye un tema complejo, definido tanto por la misma dinámica del mundo laboral y sus características como por la heterogeneidad y variedad real y natural existente entre el colectivo de personas con discapacidad, en el que las diferencias son muy grandes y que puede ser estudiado desde múltiples perspectivas y con objetivos diversos. Este estudio se fundamenta en tres premisas teóricas clave que delimitan la actuación con este colectivo: en primer lugar, es fundamental que los niños con discapacidad tengan la oportunidad de beneficiarse del sistema educativo y recibir una formación adecuada y adaptada lo más común y ordinaria posible, pero también es fundamental que en la edad adulta tengan acceso a un lugar de trabajo remunerado. En segundo lugar, el principio de normalización es el referente teórico que debe dirigir el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad y el objetivo es potenciar todos los miembros de este colectivo para obtener un lugar de trabajo en la empresa ordinaria. En tercer lugar, la discapacidad no se mira desde una perspectiva individual sino desde una postura contextual: las barreras sociales, la no adecuación del entorno, conducen a la exclusión y a la marginación de este colectivo. El informe, en relación con las personas con discapacidad, sienta las bases para la inserción laboral, analiza la realidad laboral actual, presenta una guía de buenas prácticas para la inserción, valora los recursos actuales y propone la optimización del proceso de formación e inserción laboral.

Leer menos
Materias (TEE):
acceso al empleo; deficiente; accesibilidad para los discapacitados
Otras Materias:
Menorca
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.