Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las concepciones temporales en Historia en los estudiantes de Secundaria y Bachillerato
dc.contributor.advisor | Poulussen Van Balen, Joana María | spa |
dc.contributor.advisor | Fernández Benítez, Vicente | spa |
dc.contributor.author | Poulussen Van Balen, Joana María | spa |
dc.contributor.author | Fernández Benítez, Vicente | spa |
dc.date.issued | 1998 | spa |
dc.identifier.citation | p. 191-194 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/83517 | |
dc.description.abstract | Identificar, analizar y describir las fases de las nociones temporales en el alumnado de Secundaria. Diseñar actividades para la adquisición de concepciones temporales complejas y proponer criterios para evaluar el aprendizaje de los conceptos temporales. 612 alumnos-as de centros de Educación Secundaria del Principado de Asturias y de las facultades de Magisterio e Historia de la Universidad de Oviedo. Se realiza un análisis de la naturaleza del tiempo, estudiando las concepciones filosóficas, psicológicas, biológicas y sociales. Se elaboran y aplican cinco pruebas relativas a la medida del tiempo y su percepción: Medición del tiempo, Problemas de cambio de calendario, Prueba objetiva, Seriación y Tiempos verbales. Los resultados se analizan según una tipología de niveles de aprendizaje de las capacidades histórico-temporales y según variables sociológicas y educativas. En cuanto a las mediciones de tiempo, se observa que un escaso porcentaje del alumnado responde correctamente, observándose diferencias significativas entre el alumnado de universidad y el de Secundaria-COU. En la prueba relativa a problemas de cambio de calendario, el mayor porcentaje de respuestas correctas se da en el alumnado de Enseñanza Superior y COU-Bachillerato. En el conocimiento y manejo de unidades cronológicas, se observa una relación directamente proporcional entre el nivel instructivo y el conjunto de la prueba. En la prueba referente a seriaciones, el mayor porcentaje de alumnado tiene capacidad para representar las duraciones. Se observa que la capacidad de seriación de una serie temporal está en relación con la edad y-o los procesos instructivos del alumnado. En la prueba de tiempos verbales, los porcentajes mayores se corresponden con una visión optimista del futuro y la construcción de la redacción es mayoritariamente lineal. Se concluye que la construcción del concepto de tiempo histórico no está aislada de la noción general de tiempo. Se afirma que, a partir de la enseñanza de lo que es el tiempo en Historia se puede contribuir a la potenciación del concepto general de tiempo en los adolescentes. | spa |
dc.format.extent | 2 v. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | percepción del tiempo | spa |
dc.subject | historia | spa |
dc.subject | formación del concepto | spa |
dc.subject | proceso cognitivo | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | enseñanza profesional | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | secundaria segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | COU | spa |
dc.subject.other | bachillerato | spa |
dc.title | Análisis de las concepciones temporales en Historia en los estudiantes de Secundaria y Bachillerato | spa |
dc.type | Investigación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 2006-05-30T10:09:29 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | EC I/1086 | spa |