Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Autoevaluación de un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83483
Ver/Abrir
08980019-IND.pdf (270.0Kb)
008199800019.pdf (10.47Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Orea Sánchez, Jesús Ángel
Fecha:
1996
Resumen:

Evaluar el funcionamiento de un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria (CCEA) y poner en práctica un proyecto de mejora de la vida educativa del mismo. Muestra 1: 43 sujetos (29 alumnos-as, 10 profesores-as y 4 padres-madres) miembros de la comunidad educativa de un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria de Albacete. Muestra 2: 40 sujetos (28 alumnos-as, 9 profesores-as y 3 padres-madres) pertenecientes a un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria. Se presenta el marco teórico de la investigación analizando la Reforma Educativa y su incidencia en la calidad del centro y la autoevaluación institucional y sus condiciones de desarrollo. Se realiza la ponderación de los componentes que constituyen el Modelo de Calidad Total para Instituciones Educativas que se toma como referencia. Se procede a la aplicación de cuestionarios a la muestra 1 y se analizan los identificadores y predictores. En el plan de autoevaluación del CCEA se analiza la situación del centro a través de entrevistas semiestructuradas, debates y puestas en común con la muestra 2 y se estudian las variables que se considera inciden en el centro y que se pueden evaluar. Los resultados obtenidos se agrupan en tres bloques (elementos materiales-infraestructura, elementos personales y aspectos organizativos) estructurados en tres categorías: elementos que se estiman con funcionamiento adecuado, elementos que necesitan mejorar y elementos que necesitan mejorar mucho. A partir de los resultados obtenidos, se inicia un proyecto experimental de prevención del fracaso escolar que se evalua mediante una entrevista semiestructurada al profesorado y al tutor sobre sus relaciones con el alumno y sus padres. Modelo de Calidad Total para Instituciones Educativas de Samuel Gento. Se observa una aceptación de prácticamente todos los componentes del Modelo de Calidad Total para las Instituciones Educativas. Se constata y observa que los padres son los sujetos que presentan mayor preocupación por todos los aspectos que envuelven el hecho educativo. El alumnado da mayor importancia a todo el proceso que el profesorado. Los resultados de la autoevaluación sólo se proponen al círculo más cercano de la comunidad educativa implicada en el proceso.

Evaluar el funcionamiento de un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria (CCEA) y poner en práctica un proyecto de mejora de la vida educativa del mismo. Muestra 1: 43 sujetos (29 alumnos-as, 10 profesores-as y 4 padres-madres) miembros de la comunidad educativa de un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria de Albacete. Muestra 2: 40 sujetos (28 alumnos-as, 9 profesores-as y 3 padres-madres) pertenecientes a un Centro de Capacitación y Experimentación Agraria. Se presenta el marco teórico de la investigación analizando la Reforma Educativa y su incidencia en la calidad del centro y la autoevaluación institucional y sus condiciones de desarrollo. Se realiza la ponderación de los componentes que constituyen el Modelo de Calidad Total para Instituciones Educativas que se toma como referencia. Se procede a la aplicación de cuestionarios a la muestra 1 y se analizan los identificadores y predictores. En el plan de autoevaluación del CCEA se analiza la situación del centro a través de entrevistas semiestructuradas, debates y puestas en común con la muestra 2 y se estudian las variables que se considera inciden en el centro y que se pueden evaluar. Los resultados obtenidos se agrupan en tres bloques (elementos materiales-infraestructura, elementos personales y aspectos organizativos) estructurados en tres categorías: elementos que se estiman con funcionamiento adecuado, elementos que necesitan mejorar y elementos que necesitan mejorar mucho. A partir de los resultados obtenidos, se inicia un proyecto experimental de prevención del fracaso escolar que se evalua mediante una entrevista semiestructurada al profesorado y al tutor sobre sus relaciones con el alumno y sus padres. Modelo de Calidad Total para Instituciones Educativas de Samuel Gento. Se observa una aceptación de prácticamente todos los componentes del Modelo de Calidad Total para las Instituciones Educativas. Se constata y observa que los padres son los sujetos que presentan mayor preocupación por todos los aspectos que envuelven el hecho educativo. El alumnado da mayor importancia a todo el proceso que el profesorado. Los resultados de la autoevaluación sólo se proponen al círculo más cercano de la comunidad educativa implicada en el proceso.

Leer menos
Materias (TEE):
autoevaluación; evaluación; calidad de la educación; formación agraria; centro de enseñanza; fracaso escolar; cuestionario; entrevista
Otras Materias:
Centro de Capacitación y Experimentación Agraria (CCEA)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.