Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Métodos de evaluación de la Formación Profesional Reglada para las políticas de desarrollo regional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83410
Nivel Educativo:
Educación Superior
Formación Profesional
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blanco Rubio, José María; Menchero Sánchez, Isabel
Fecha:
1994
Resumen:

Determinar los criterios que deben orientar la elaboración de un modelo de programación regional de la FP. Comprobar la viabilidad de la aplicación de un método unitario para la evaluación.. Se analiza el papel revalorizador y las características de la Formación Profesional en la Unión Europea y en España. Se presentan los diferentes modelos de evaluación existentes, analizando especialmente la evaluación dentro del proceso de la programación y las experiencias desarrolladas sobre la misma en España. Se procede a la definición de los objetivos y las fases de la evaluación: 1. Evaluación ex-ante, 2. Evaluación on-going, 3. Evaluación ex-post. Se señalan los elementos presentes en la evaluación del contexto y en la evaluación del performance. Los elementos que integran una propuesta de evaluación de resultados y de impacto en la FP se analizan junto con la relación entre los alumnos que inician los estudios implantados y los que llegan a finalizarlos. Finalmente, se señalan las fuentes de información y los indicadores para la evaluación.. El nivel regional es el más adecuado para la evaluación y la programación porque la implantación de programas formativos exige el concurso de los agentes sociales y económicos, que ofrecen las plazas formativas demandadas, y en la región es más fácil la negociación y codecisión. La evaluación puede ser interna o externa. En una evaluación de performance, la evaluación externa ofrece más imparcialidad y objetividad. En una evaluación de resultados y de impacto, la evaluación interna proporciona mejores resultados.. Se señala la posibilidad de coinciliar las distintas tradiciones de estudios de evaluación, intentado integrarlos en un modelo común en el que participen agentes sociales y económicos.

Determinar los criterios que deben orientar la elaboración de un modelo de programación regional de la FP. Comprobar la viabilidad de la aplicación de un método unitario para la evaluación.. Se analiza el papel revalorizador y las características de la Formación Profesional en la Unión Europea y en España. Se presentan los diferentes modelos de evaluación existentes, analizando especialmente la evaluación dentro del proceso de la programación y las experiencias desarrolladas sobre la misma en España. Se procede a la definición de los objetivos y las fases de la evaluación: 1. Evaluación ex-ante, 2. Evaluación on-going, 3. Evaluación ex-post. Se señalan los elementos presentes en la evaluación del contexto y en la evaluación del performance. Los elementos que integran una propuesta de evaluación de resultados y de impacto en la FP se analizan junto con la relación entre los alumnos que inician los estudios implantados y los que llegan a finalizarlos. Finalmente, se señalan las fuentes de información y los indicadores para la evaluación.. El nivel regional es el más adecuado para la evaluación y la programación porque la implantación de programas formativos exige el concurso de los agentes sociales y económicos, que ofrecen las plazas formativas demandadas, y en la región es más fácil la negociación y codecisión. La evaluación puede ser interna o externa. En una evaluación de performance, la evaluación externa ofrece más imparcialidad y objetividad. En una evaluación de resultados y de impacto, la evaluación interna proporciona mejores resultados.. Se señala la posibilidad de coinciliar las distintas tradiciones de estudios de evaluación, intentado integrarlos en un modelo común en el que participen agentes sociales y económicos.

Leer menos
ISBN:
84-600-8232-6
Materias (TEE):
evaluación; acceso al empleo; administración regional; política de la educación; planificación educativa; enseñanza profesional; reforma educativa; relación empleo-formación; España; Comunidad Europea; índice; aprendizaje profesional
Otras Materias:
Instituto Nacional de Empleo (España); Centro de Investigación y Documentación Educativa (España); Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (España)

Related items

Showing items related by subjects.

  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Análisis histórico-legislativo de la organización de la escuela rural española en el período 1857-2012 

    Hinojo Lucena, María Angustias; Raso Sánchez, Francisco; Corchón Álvarez, Eudaldo. 2013
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Currículo, materiales y tareas de geografía de España para las secciones bilingües de español de Polonia 

    García González, José Carlos; Ingelmo Casado, Ricardo; Jiménez Peñarroya, Gregorio [et al.]. 2012
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Agendas de investigación en Educación Matemática en España : una aproximación desde 'ISI-web of knowledge' y ERIH 

    Llinares Ciscar, Salvador. 2008
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.