Métodos de evaluación de la Formación Profesional Reglada para las políticas de desarrollo regional
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InvestigaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1994Resumen:
Determinar los criterios que deben orientar la elaboración de un modelo de programación regional de la FP. Comprobar la viabilidad de la aplicación de un método unitario para la evaluación.. Se analiza el papel revalorizador y las características de la Formación Profesional en la Unión Europea y en España. Se presentan los diferentes modelos de evaluación existentes, analizando especialmente la evaluación dentro del proceso de la programación y las experiencias desarrolladas sobre la misma en España. Se procede a la definición de los objetivos y las fases de la evaluación: 1. Evaluación ex-ante, 2. Evaluación on-going, 3. Evaluación ex-post. Se señalan los elementos presentes en la evaluación del contexto y en la evaluación del performance. Los elementos que integran una propuesta de evaluación de resultados y de impacto en la FP se analizan junto con la relación entre los alumnos que inician los estudios implantados y los que llegan a finalizarlos. Finalmente, se señalan las fuentes de información y los indicadores para la evaluación.. El nivel regional es el más adecuado para la evaluación y la programación porque la implantación de programas formativos exige el concurso de los agentes sociales y económicos, que ofrecen las plazas formativas demandadas, y en la región es más fácil la negociación y codecisión. La evaluación puede ser interna o externa. En una evaluación de performance, la evaluación externa ofrece más imparcialidad y objetividad. En una evaluación de resultados y de impacto, la evaluación interna proporciona mejores resultados.. Se señala la posibilidad de coinciliar las distintas tradiciones de estudios de evaluación, intentado integrarlos en un modelo común en el que participen agentes sociales y económicos.
Determinar los criterios que deben orientar la elaboración de un modelo de programación regional de la FP. Comprobar la viabilidad de la aplicación de un método unitario para la evaluación.. Se analiza el papel revalorizador y las características de la Formación Profesional en la Unión Europea y en España. Se presentan los diferentes modelos de evaluación existentes, analizando especialmente la evaluación dentro del proceso de la programación y las experiencias desarrolladas sobre la misma en España. Se procede a la definición de los objetivos y las fases de la evaluación: 1. Evaluación ex-ante, 2. Evaluación on-going, 3. Evaluación ex-post. Se señalan los elementos presentes en la evaluación del contexto y en la evaluación del performance. Los elementos que integran una propuesta de evaluación de resultados y de impacto en la FP se analizan junto con la relación entre los alumnos que inician los estudios implantados y los que llegan a finalizarlos. Finalmente, se señalan las fuentes de información y los indicadores para la evaluación.. El nivel regional es el más adecuado para la evaluación y la programación porque la implantación de programas formativos exige el concurso de los agentes sociales y económicos, que ofrecen las plazas formativas demandadas, y en la región es más fácil la negociación y codecisión. La evaluación puede ser interna o externa. En una evaluación de performance, la evaluación externa ofrece más imparcialidad y objetividad. En una evaluación de resultados y de impacto, la evaluación interna proporciona mejores resultados.. Se señala la posibilidad de coinciliar las distintas tradiciones de estudios de evaluación, intentado integrarlos en un modelo común en el que participen agentes sociales y económicos.
Leer menosISBN:
84-600-8232-6Related items
Showing items related by subjects.