Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerreres Pavía, Vicente S.spa
dc.contributor.authorGairín Sallán, Joaquínspa
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, Bonifaciospa
dc.contributor.authorMartín Ortega, Elenaspa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 327-332spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83398
dc.description.abstractDescribir y valorar la realidad de los planes provinciales de formación del profesorado para aumentar su incidencia en beneficio del sistema educativo, en general, y del desarrollo profesional del profesorado, en particular. La investigación se ha centrado en dos provincias: Palencia y Zaragoza. Fases: 1. Recopilación de toda la documentación de la Subdirección General. 2. Análisis de la documentación y primer redactado de un cuestionario general dirigido a los jefes de las Unidades de Programas y a los asesores técnicos docentes. 3. Recogida de materiales (documentos internos, informes, valoraciones) en las Unidades de Programas y CEPs. 4. Estructuración de las estrategias en función del tiempo en que se debería desarrollar el trabajo conforme a la planificación inicial. Tablas. Los Planes Provinciales de Formación son valorados satisfactoriamente por la mayor parte de las instituciones y personas vinculadas con los mismos. Son la Subdirección General y la Dirección Provincial quienes deben generar una política de acciones respecto a la formación para que de forma conjunta las UPE y los CEP planifiquen, desarrollen y evalúen, considerando que ésta es una actividad de todos los implicados en el Plan Provincial de Formación. Los posibles temas para un futuro desarrollo son, entre otros: Análisis de las estrategias y contenidos de los planes provinciales; evaluación de la estructura del modelo de formación y de su aplicación en el aula; rentabilidad y eficacia de los medios dedicados a la formación permanente del profesorado.spa
dc.format.extent333 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcentro de profesoresspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecteducación permanentespa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subjectinvestigación cualitativaspa
dc.subjectinvestigación institucionalspa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectobservaciónspa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.titleAnálisis de los planes provinciales de formación del profesoradospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/925spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem