Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El Jarama medieval

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83239
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ramos Carrón, Nieves; Alonso Gil, Begoña; Barrado Zapata, Ana; Cabezaolías Otero, Marta; Cabo Cubeiro, María Luz; Cáceres Gómez, María Guadalupe; Carrascosa Vallejo, Elena María; Cortés Ruiz, Sandra; Croas Rego, María Esther; Rosa Arias, María Luisa de la; Escolar Moyano, María Luisa; Ferrero de Abajo, Maribel; Freire Campo, María Jesús; Gallego Hurtado, Helena; García Jiménez, Belén; García Tortola, María del Carmen; Griera Merino, María del Carmen; Hombrados Checa, María Jesús; Hoz del Río, María Ángeles de la; Isidoro Chamizo, Rosa María; Martín Diz, Mario; Martínez Alcaide, Marta; Martínez Gutiérrez, Paloma; Pérez Pérez, Silvia; Riolobos Luis, Juan Carlos; Ribera Andrino, Ana Isabel; Rodríguez López, Carolina; Romero Serrano, Trinidad; Sánchez Leal, Matilde; Santos Carro, Alfonso; Simón Martín, María del Carmen; Tejedor Rincón, Ascensión; Yagüe Garde, Miriam
Fecha:
2004
Resumen:

Proyecto para el acercamiento del alumnado al estudio de la época medieval a través de distintos aspectos: historia, costumbres forma de vida, ocio, diferentes culturas, leyendas, debates, críticas, manifestaciones artísticas, etc. La elección del tema estuvo determinada por considerar la Edad Media una época histórica altamente didáctica y motivadora tanto para el alumnado como para el profesorado. Una época desde la que arrancan una gran variedad de oficios, tradiciones, una época donde distintas religiones y culturas convivían y que facilita su tratamiento desde todos los ámbitos y áreas curriculares que facilita la participación de toda la comunidad escolar. Se dio un enfoque a la metodología que sirviese a los alumnos para aprender gracias a la experiencia propia y avanzar en la adquisición de conocimientos a través de la utilización de los medios de comunicación e información que proporcionan las nuevas tecnologías. El propósito era que los alumnos madurasen de una forma integral, proporcionándoles aprendizajes significativos. El desarrollo de la innovación se inició con el conocimiento general de la época y con los disfraces en Carnaval, se visitó el Castillo de Coca y un parque temático de edificios representativos de la época y tuvo su mayor esplendor en el desarrollo de la Semana Cultural.

Proyecto para el acercamiento del alumnado al estudio de la época medieval a través de distintos aspectos: historia, costumbres forma de vida, ocio, diferentes culturas, leyendas, debates, críticas, manifestaciones artísticas, etc. La elección del tema estuvo determinada por considerar la Edad Media una época histórica altamente didáctica y motivadora tanto para el alumnado como para el profesorado. Una época desde la que arrancan una gran variedad de oficios, tradiciones, una época donde distintas religiones y culturas convivían y que facilita su tratamiento desde todos los ámbitos y áreas curriculares que facilita la participación de toda la comunidad escolar. Se dio un enfoque a la metodología que sirviese a los alumnos para aprender gracias a la experiencia propia y avanzar en la adquisición de conocimientos a través de la utilización de los medios de comunicación e información que proporcionan las nuevas tecnologías. El propósito era que los alumnos madurasen de una forma integral, proporcionándoles aprendizajes significativos. El desarrollo de la innovación se inició con el conocimiento general de la época y con los disfraces en Carnaval, se visitó el Castillo de Coca y un parque temático de edificios representativos de la época y tuvo su mayor esplendor en el desarrollo de la Semana Cultural.

Leer menos
Materias (TEE):
historia; historia medieval; actividades socio-culturales; innovación pedagógica; innovación; enseñanza primaria; taller escolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.