Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Introduciendo el medio ambiente en el aula de matemáticas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83192
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vicente García, Juan A; Valls Gordejo, Manuel; Martín Martín, Cecilio; Suárez Fernández, Manuel; Herrero Pérez, Juan Luis; Chamoso Sánchez, José María; Simón Justo, Raquel; Aramburu Ordozgoiti, Francisco; Sánchez Pardo, Luis; Rodríguez Sánchez, María Mercedes; Pereña Moro, Juan Carlos; Durán Palmero, Jesús
Date:
2001
Abstract:

Se presentan materiales curriculares elaborados sobre problemas ambientales para clases de matemáticas en la educación secundaria aunque adaptables a otras etapas. Se adopta una concepción del medio ambiente global, sistemática, dinámica y compleja, en el se consideran cuatro subsistemas: el ecológico, el socioeconómico, el tecnológico y el cultural. Se ha experimentado a lo largo de tres meses del curso académico 2000-2001 en centros de Salamanca, capital y provincia, sobre una muestra de 387 estudiantes de primaria y secundaria: San Estanislao de Kostka, La Milagrosa, Maestro Ávila, Trinitarios, I.B. Vía de la Plata. Los objetivos fueron: utilizar los problemas del entorno como recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas, incidir en las actitudes ambientales y en los comportamientos del alumno, y aplicar los principios generales de la metodología sobre la resolución de problemas. La propuesta metodológica se concreta en 4 fases: diagnóstico y sensibilización, investigación y análisis, estructuración y búsqueda de soluciones, planificación, intervención, comunicación de resultados y colaboración exterior. Los bloques de actividades propuestas son: el agua, residuos sólidos urbanos, fuentes de energía, papel y el reparto de los recursos del planeta. Para la evaluación de la eficacia se diseñó un test de actitudes medioambientales (pre-test y post-test). Para medir el cambio de actitud de los alumnos hacia el medio ambiente, se utilizó una escala de actitud tipo Likert. Del análisis de los resultados se desprende una mayor colaboración entre el profesorado que se comprometió a adaptar al currículum de matemáticas en primaria y secundaria una serie de problemas reales en los que se basa este trabajo curricular. En cuanto al alumnado, mejora positivamente su actitud hacia el medio ambiente.

Se presentan materiales curriculares elaborados sobre problemas ambientales para clases de matemáticas en la educación secundaria aunque adaptables a otras etapas. Se adopta una concepción del medio ambiente global, sistemática, dinámica y compleja, en el se consideran cuatro subsistemas: el ecológico, el socioeconómico, el tecnológico y el cultural. Se ha experimentado a lo largo de tres meses del curso académico 2000-2001 en centros de Salamanca, capital y provincia, sobre una muestra de 387 estudiantes de primaria y secundaria: San Estanislao de Kostka, La Milagrosa, Maestro Ávila, Trinitarios, I.B. Vía de la Plata. Los objetivos fueron: utilizar los problemas del entorno como recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas, incidir en las actitudes ambientales y en los comportamientos del alumno, y aplicar los principios generales de la metodología sobre la resolución de problemas. La propuesta metodológica se concreta en 4 fases: diagnóstico y sensibilización, investigación y análisis, estructuración y búsqueda de soluciones, planificación, intervención, comunicación de resultados y colaboración exterior. Los bloques de actividades propuestas son: el agua, residuos sólidos urbanos, fuentes de energía, papel y el reparto de los recursos del planeta. Para la evaluación de la eficacia se diseñó un test de actitudes medioambientales (pre-test y post-test). Para medir el cambio de actitud de los alumnos hacia el medio ambiente, se utilizó una escala de actitud tipo Likert. Del análisis de los resultados se desprende una mayor colaboración entre el profesorado que se comprometió a adaptar al currículum de matemáticas en primaria y secundaria una serie de problemas reales en los que se basa este trabajo curricular. En cuanto al alumnado, mejora positivamente su actitud hacia el medio ambiente.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; matemáticas; solución de problemas
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.