Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencias de los materiales específicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de alumnos-as con dificultades en el lenguaje y la comunicación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83093
Nivel Educativo:
Educación Especial
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Corbacho Farias, Juliana; Adame Viera, María Ángeles; García Rico, María Teresa; Millán Palomino, Ángel Gabriel; Puig Alcantud, María de la Montaña
Fecha:
1998
Resumen:

Trabajo realizado por el Gupo Audiolingua, integrado por maestros logopedas de cinco colegios públicos y un Instituto de Enseñanza Secundaria de Badajoz donde están integrados alumnos con necesidades educativas especiales. El proyecto va dirigido a todos los alumnos que presentan algún tipo de dificultad en el lenguaje. La finalidad primordial es la elaboración de materiales específicos diseñados y adaptados a las necesidades individuales, valorando, tras su aplicación, la utilidad que puedan tener para la enseñanza-aprendizaje del alumnado con dificultades en el desarrollo del lenguaje. El grupo de profesores tratan de compartir las experiencias que se producen en las aulas de audición y lenguaje de sus respectivos centros o gabinetes de Logopedia, aplicar y experimentar los materiales que elaboran para las etapas de Educación Infantil, Primaria y ESO. De manera que se fomenta el intercambio de experiencias y la coordinación entre los profesores de distintos centros, intentando así una integración global entre los alumnos con necesidades educativas especiales y con los que no lo necesiten. Entre las actividades realizadas están : seleccionar y clasificar el vocabulario básico adecuado a cada fonema , fotografiar objetos reales que siervan de soporte visual de las palabras seleccionadas ; confeccionar el soporte escrito para las regletas correspondientes a cada palabra-imagen ; reproducir en diapositivas los objetos asociados a cada palabra ; elaborar el soporte informático con los elementos trabajados ; aplicar el material elaborado en el aula de audición-lenguaje y en el aula ordinaria ; estudiar los resultados obtenidos de la aplicación de los materiales elaborados ; consulta de material bibliográfico para fundamentar aspectos didácticos, científicos, sociales y culturales y por último la elaboración de una guía didáctica sobre actividades a realizar con los materiales elaborados. Se ofrece una evaluación inicial, evaluación de las necesidades, evaluación del material, del profesorado y del proceso seguido.

Trabajo realizado por el Gupo Audiolingua, integrado por maestros logopedas de cinco colegios públicos y un Instituto de Enseñanza Secundaria de Badajoz donde están integrados alumnos con necesidades educativas especiales. El proyecto va dirigido a todos los alumnos que presentan algún tipo de dificultad en el lenguaje. La finalidad primordial es la elaboración de materiales específicos diseñados y adaptados a las necesidades individuales, valorando, tras su aplicación, la utilidad que puedan tener para la enseñanza-aprendizaje del alumnado con dificultades en el desarrollo del lenguaje. El grupo de profesores tratan de compartir las experiencias que se producen en las aulas de audición y lenguaje de sus respectivos centros o gabinetes de Logopedia, aplicar y experimentar los materiales que elaboran para las etapas de Educación Infantil, Primaria y ESO. De manera que se fomenta el intercambio de experiencias y la coordinación entre los profesores de distintos centros, intentando así una integración global entre los alumnos con necesidades educativas especiales y con los que no lo necesiten. Entre las actividades realizadas están : seleccionar y clasificar el vocabulario básico adecuado a cada fonema , fotografiar objetos reales que siervan de soporte visual de las palabras seleccionadas ; confeccionar el soporte escrito para las regletas correspondientes a cada palabra-imagen ; reproducir en diapositivas los objetos asociados a cada palabra ; elaborar el soporte informático con los elementos trabajados ; aplicar el material elaborado en el aula de audición-lenguaje y en el aula ordinaria ; estudiar los resultados obtenidos de la aplicación de los materiales elaborados ; consulta de material bibliográfico para fundamentar aspectos didácticos, científicos, sociales y culturales y por último la elaboración de una guía didáctica sobre actividades a realizar con los materiales elaborados. Se ofrece una evaluación inicial, evaluación de las necesidades, evaluación del material, del profesorado y del proceso seguido.

Leer menos
Materias (TEE):
medios de enseñanza; educación del habla; desarrollo del lenguaje; dificultad para la lectura; estrategia de aprendizaje
Otras Materias:
ESO; Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.