Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comprensión lectora en el aula de alumnado con necesidades educativas especiales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83068
Nivel Educativo:
Educación Especial
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Calero Guisado, Andrés; Doña Vázquez, Amelia María; García Sánchez, Henedina; Zamarro Sacristán, Inés; Barbero López, Elisa
Fecha:
1998
Resumen:

Trabajo realizado en el Colegio Bachiller Alonso López de Alcobendas y experimentado con el alumnado con necesidades educativas especiales del Aula de Apoyo, comprendiendo niños y niñas integrados en Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria. Los objetivos son : - Elaborar un esquema de estrategias a aplicar con el alumnado para que éste se enfrente al proceso de construir su significado, - Otorgar al alumnado el rol de protagonista fundamental en un tipo de actividades que persigan la consecución de aprendizajes significativos a partir de esquemas de conocimientos previos, - Utilizar materiales originales para desarrollar la comprensión lectora: literatura infantil, cómics, publicidad o recortes de periódicos, - Confeccionar una colección de trabajos prácticos con dichos materiales, adaptados al tipo de alumnos del Centro, - Relacionar la lengua oral con la lengua escrita, - Hacer uso fundamentalmente de textos narrativos, descriptivos y diálogos, - Utilizar el código de la lengua hablada al aplicarlo a la lengua escrita: frases, palabras, sílabas, fonemas, - Utilizar estrategias que faciliten o haban posible la comprensión del texto, - Observar y reconocer en el proceso de comprensión de textos elementos básicos de narraciones breves: personajes, espacios y tiempo, acción y desenlace, y por último - Producir textos breves escritos para responder a una intención comunicativa : expresión de los propios gustos, sentimientos, deseos, vivencias, información, creación o juego con el lenguaje. Las actividades que se desarrollan son la lectura de textos en el aula, que a su vez comprende : actividades previas a la lectura, la lectura compartida y autorreflexiones, la discusión grupal y la revisión y evaluación.

Trabajo realizado en el Colegio Bachiller Alonso López de Alcobendas y experimentado con el alumnado con necesidades educativas especiales del Aula de Apoyo, comprendiendo niños y niñas integrados en Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria. Los objetivos son : - Elaborar un esquema de estrategias a aplicar con el alumnado para que éste se enfrente al proceso de construir su significado, - Otorgar al alumnado el rol de protagonista fundamental en un tipo de actividades que persigan la consecución de aprendizajes significativos a partir de esquemas de conocimientos previos, - Utilizar materiales originales para desarrollar la comprensión lectora: literatura infantil, cómics, publicidad o recortes de periódicos, - Confeccionar una colección de trabajos prácticos con dichos materiales, adaptados al tipo de alumnos del Centro, - Relacionar la lengua oral con la lengua escrita, - Hacer uso fundamentalmente de textos narrativos, descriptivos y diálogos, - Utilizar el código de la lengua hablada al aplicarlo a la lengua escrita: frases, palabras, sílabas, fonemas, - Utilizar estrategias que faciliten o haban posible la comprensión del texto, - Observar y reconocer en el proceso de comprensión de textos elementos básicos de narraciones breves: personajes, espacios y tiempo, acción y desenlace, y por último - Producir textos breves escritos para responder a una intención comunicativa : expresión de los propios gustos, sentimientos, deseos, vivencias, información, creación o juego con el lenguaje. Las actividades que se desarrollan son la lectura de textos en el aula, que a su vez comprende : actividades previas a la lectura, la lectura compartida y autorreflexiones, la discusión grupal y la revisión y evaluación.

Leer menos
Materias (TEE):
lectura; dificultad para la lectura; técnicas de lectura; secundaria primer ciclo
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.