Las basuras : ¿nuestro gran problema?
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1993Abstract:
Unidad didáctica sobre educación ambiental elaborada por un grupo de profesores del Instituto Koldo Mitxelena de Rentería y experimentada en el aula durante 6 semanas durante el curso 1992-93. Trata la problemática de las basuras siendo sus objetivos principales : - comprender y conocer los procesos naturales del reciclaje de la materia, - conocer la existencia de sustancias reciclables y no reciclables y los problemas ambientales que de ello se deriva, - relacionar la producción de basura con las diferencias culturales, de desarrollo de la técnica y nivel socio-económico de los pueblos, - comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito adecuado al caso, - utilizar fuentes habituales de información científica en los problemas relacionados con el medio ambiente, - valoración crítica de las basuras como un producto en parte útil tras el reciclado, - valorar la necesidad de producir menos basura para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, - valorar la necesidad de cuidar el entorno, - situar el tema de la producción de basura en un contexto más amplio, el de la distribución y uso de los recursos a nivel del planeta. En la unidad didáctica se han elaborado unos materiales curriculares que giran en torno al problema de los residuos sólidos urbanos, actuando la educación ambiental como eje organizador de las diferentes áreas de la ESO. Se abordan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales desde un punto de vista interdisciplinar. Se proponen actividades (ejercicios y preguntas) que intentan provocar la reflexión y la discusión entre el alumnado, trabajando tanto de forma individual como en grupos. Las actividades se presentan agrupadas por áreas y acompañadas de una ficha descriptiva, se incluyen diferentes técnicas e instrumentos y orientaciones para la evaluación. Materiales utilizados : cuestionarios, posters, informes, juegos de simulación, gráficas, dibujos, composiciones artísticas, audiovisuales, debates, investigaciones, textos periodísticos, documentación bibliográfica, exposiciones y entrevistas.
Unidad didáctica sobre educación ambiental elaborada por un grupo de profesores del Instituto Koldo Mitxelena de Rentería y experimentada en el aula durante 6 semanas durante el curso 1992-93. Trata la problemática de las basuras siendo sus objetivos principales : - comprender y conocer los procesos naturales del reciclaje de la materia, - conocer la existencia de sustancias reciclables y no reciclables y los problemas ambientales que de ello se deriva, - relacionar la producción de basura con las diferencias culturales, de desarrollo de la técnica y nivel socio-económico de los pueblos, - comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito adecuado al caso, - utilizar fuentes habituales de información científica en los problemas relacionados con el medio ambiente, - valoración crítica de las basuras como un producto en parte útil tras el reciclado, - valorar la necesidad de producir menos basura para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, - valorar la necesidad de cuidar el entorno, - situar el tema de la producción de basura en un contexto más amplio, el de la distribución y uso de los recursos a nivel del planeta. En la unidad didáctica se han elaborado unos materiales curriculares que giran en torno al problema de los residuos sólidos urbanos, actuando la educación ambiental como eje organizador de las diferentes áreas de la ESO. Se abordan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales desde un punto de vista interdisciplinar. Se proponen actividades (ejercicios y preguntas) que intentan provocar la reflexión y la discusión entre el alumnado, trabajando tanto de forma individual como en grupos. Las actividades se presentan agrupadas por áreas y acompañadas de una ficha descriptiva, se incluyen diferentes técnicas e instrumentos y orientaciones para la evaluación. Materiales utilizados : cuestionarios, posters, informes, juegos de simulación, gráficas, dibujos, composiciones artísticas, audiovisuales, debates, investigaciones, textos periodísticos, documentación bibliográfica, exposiciones y entrevistas.
Leer menos