Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La expresión corporal a través del Teatro de Sombras

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83039
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cabañas Marín, María Luisa; Martín Rodríguez, Soledad; Gómez-Escalonilla Tenorio, Juan José
Date:
1999
Abstract:

Proyecto de innovación realizado en el Colegio Público Santísimo Cristo de Sala, de Bargas (Toledo) con alumnos de los tres ciclos de educación primaria. Se elaboró una unidad didáctica : Teatro de Sombras, desarrollada a lo largo de 11 sesiones y dentro del área de Educación física. En la primera sesión se explica las técnicas principales del teatro de sombras, las siguientes sesiones son ejercicios de expresión corporal individuales, por parejas o en grupo. Objetivos : - utilizar el propio cuerpo como medio de expresión, - expresarse corporalmente de forma espontánea y creativa, - expresarse en grupo de forma coordinada, - coordinar los movimientos del cuerpo a estímulos sonoros, - imporvisar juegos dramáticos siguiendo pautas del teatro de sombras, - reconocer los elementos necesarios para trabajar el teatro de sombras. - valorar los efectos especiales en la representación dramática, - interesarse por la técnica del teatro de sombras, - confeccionar recursos plásticos para caracterizarse y - valorar estas manifestaciones artísticas como vehículo para fomentar valores básicos que rigen la convivencia. Proceso : El grupo de trabajo se reunía cada semana y planteaba los objetivos, contenidos y actividades a desarrollar, previendo todos los recurso materiales a necesitar. Cada semana se ponían en práctica las sesiones programadas anotando en su desarrollo las incidencias positivas y negativas observadas. Se confeccionó una ficha de evaluación en la que de forma individual se anotaban los resultados observados de forma directa y contínua. Se realiza un vídeo con el resumen de la experiencia y además que sirviera como método de autoevaluación para los alumnos. Se utilizan : focos, telón, cortinas para oscurecer, potenciómetro, filtros de colores, cintas de casete, minicadena, material aislante, vestuario, teatrillo de guiñol, instrumentos musicales, material de deporte, libros de fábulas, de romances y de inglés.

Proyecto de innovación realizado en el Colegio Público Santísimo Cristo de Sala, de Bargas (Toledo) con alumnos de los tres ciclos de educación primaria. Se elaboró una unidad didáctica : Teatro de Sombras, desarrollada a lo largo de 11 sesiones y dentro del área de Educación física. En la primera sesión se explica las técnicas principales del teatro de sombras, las siguientes sesiones son ejercicios de expresión corporal individuales, por parejas o en grupo. Objetivos : - utilizar el propio cuerpo como medio de expresión, - expresarse corporalmente de forma espontánea y creativa, - expresarse en grupo de forma coordinada, - coordinar los movimientos del cuerpo a estímulos sonoros, - imporvisar juegos dramáticos siguiendo pautas del teatro de sombras, - reconocer los elementos necesarios para trabajar el teatro de sombras. - valorar los efectos especiales en la representación dramática, - interesarse por la técnica del teatro de sombras, - confeccionar recursos plásticos para caracterizarse y - valorar estas manifestaciones artísticas como vehículo para fomentar valores básicos que rigen la convivencia. Proceso : El grupo de trabajo se reunía cada semana y planteaba los objetivos, contenidos y actividades a desarrollar, previendo todos los recurso materiales a necesitar. Cada semana se ponían en práctica las sesiones programadas anotando en su desarrollo las incidencias positivas y negativas observadas. Se confeccionó una ficha de evaluación en la que de forma individual se anotaban los resultados observados de forma directa y contínua. Se realiza un vídeo con el resumen de la experiencia y además que sirviera como método de autoevaluación para los alumnos. Se utilizan : focos, telón, cortinas para oscurecer, potenciómetro, filtros de colores, cintas de casete, minicadena, material aislante, vestuario, teatrillo de guiñol, instrumentos musicales, material de deporte, libros de fábulas, de romances y de inglés.

Leer menos
Materias (TEE):
expresión corporal; teatro escolar; taller de creatividad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.