Seminario Nacional sobre el Diseño del Ambiente Educativo
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1974Publicado en:
Revista de educación. 1974, n. 233-234 ; p. 181-188Resumen:
Se analizan los actos acontecidos en torno al Seminario Nacional sobre el 'Diseño de Ambiente Educativo', organizado por el CENIDE y los Institutos de Ciencias de la Educación de las tres universidades de Barcelona, en colaboración con la UNESCO. El objetivo era reunir a un amplio grupo de especialistas en este campo, educadores, arquitectos y administradores, para intercambiar información sobre nuevas experiencias y discutirlas en función de la realidad educativa española. Se discutió el problema de la localización de centros y de la reserva de terreno, las especificaciones para centros de bachillerato, la adaptación de edificios existentes y el planeamiento integrado de centros educativos y otros servicios comunitarios. Se reproducen las conclusiones de los cinco grupos de trabajo que analizan aspectos como la reserva del suelo, las especificaciones de las necesidades educativas o la adaptación y transformación de los centros.
Se analizan los actos acontecidos en torno al Seminario Nacional sobre el 'Diseño de Ambiente Educativo', organizado por el CENIDE y los Institutos de Ciencias de la Educación de las tres universidades de Barcelona, en colaboración con la UNESCO. El objetivo era reunir a un amplio grupo de especialistas en este campo, educadores, arquitectos y administradores, para intercambiar información sobre nuevas experiencias y discutirlas en función de la realidad educativa española. Se discutió el problema de la localización de centros y de la reserva de terreno, las especificaciones para centros de bachillerato, la adaptación de edificios existentes y el planeamiento integrado de centros educativos y otros servicios comunitarios. Se reproducen las conclusiones de los cinco grupos de trabajo que analizan aspectos como la reserva del suelo, las especificaciones de las necesidades educativas o la adaptación y transformación de los centros.
Leer menos