Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La XI Conferencia General de la Unesco en París

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82801
Ver/Abrir
00820073002536.pdf (4.348Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
1961
Publicado en:
Revista de educación. 1961, n. 128 ; p. 54-58
Resumen:

Se describe lo acontecido en la decimoprimera Conferencia General de la Unesco, celebrada en París en 1960 en la que participaron representantes de 83 Estados. En el programa de la Conferencia, se plantearon los problemas educativos que existían en Asia, los Estados Árabes y el África tropical. En el terreno de las Ciencias, se conformaron dos grupos de actividades: el de estudios e investigaciones relativas a los recursos naturales y el de Ciencias del Mar. Se decidió destinar una parte importante de los recursos financieros del Departamento de Ciencias para mejorar la enseñanza superior de las Ciencias fundamentales y las Ciencias Técnicas. También se decidió que la finalización del Proyecto Principal relativo a la investigación científica de las zonas áridas, debería alcanzar sus objetivos en 1962, en la región de África del Norte al Oriente Medio y Asia. En cuanto a las Ciencias Sociales, se aprobaron: la enseñanza de la investigación fundamental y solucionar los problemas del desarrollo económico y social. En cuanto a las actividades culturales, hay que señalar cuatro actividades: el estudio de las culturas del Asia meridional y del África tropical; libros para Asia y la Campaña internacional para la salvación de los monumentos de Nubia. Por otro lado, el Departamento de Información tenía como misión la libre circulación de la información y el desarrollo de los medios de información, la información pública y las actividades a favor de la comprensión internacional. El servicio de intercambios internacionales, administraba becas de la Unesco para el campo de la educación, ciencias naturales, bibliotecas, etc. Sobre los aspectos de vida intelectual, se promueven ayudas a la investigación pedagógica, intercambios internacionales de información científica, investigación y estudios en materia de Ciencias Humanas y la colaboración internacional en el campo de las Artes y de las Letras.

Se describe lo acontecido en la decimoprimera Conferencia General de la Unesco, celebrada en París en 1960 en la que participaron representantes de 83 Estados. En el programa de la Conferencia, se plantearon los problemas educativos que existían en Asia, los Estados Árabes y el África tropical. En el terreno de las Ciencias, se conformaron dos grupos de actividades: el de estudios e investigaciones relativas a los recursos naturales y el de Ciencias del Mar. Se decidió destinar una parte importante de los recursos financieros del Departamento de Ciencias para mejorar la enseñanza superior de las Ciencias fundamentales y las Ciencias Técnicas. También se decidió que la finalización del Proyecto Principal relativo a la investigación científica de las zonas áridas, debería alcanzar sus objetivos en 1962, en la región de África del Norte al Oriente Medio y Asia. En cuanto a las Ciencias Sociales, se aprobaron: la enseñanza de la investigación fundamental y solucionar los problemas del desarrollo económico y social. En cuanto a las actividades culturales, hay que señalar cuatro actividades: el estudio de las culturas del Asia meridional y del África tropical; libros para Asia y la Campaña internacional para la salvación de los monumentos de Nubia. Por otro lado, el Departamento de Información tenía como misión la libre circulación de la información y el desarrollo de los medios de información, la información pública y las actividades a favor de la comprensión internacional. El servicio de intercambios internacionales, administraba becas de la Unesco para el campo de la educación, ciencias naturales, bibliotecas, etc. Sobre los aspectos de vida intelectual, se promueven ayudas a la investigación pedagógica, intercambios internacionales de información científica, investigación y estudios en materia de Ciencias Humanas y la colaboración internacional en el campo de las Artes y de las Letras.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; conferencia; UNESCO; memoria de actividades; presupuesto; ciencias de la naturaleza; ciencias sociales; cultura; intercambio internacional; política científica; política cultural
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.