Seminario de Enseñanza Superior Científica y Técnica
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1959Publicado en:
Revista de educación. 1959, n. 98 ; p. 110-111Resumen:
El Seminario de Enseñanza Superior Científica y Técnica, se celebró en los locales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) en abril de 1959. La razón principal de dicha convocatoria era el establecimiento de contactos e intercambio de información y experiencias entre profesores de Universidades y Escuelas Técnicas Superiores para fijar normas generales de actuación sobre la base de la Ley de Ordenación de las Enseñanzas Técnicas de 1957. Fue un seminario de carácter internacional y en él expusieron sus teorías, científicos de todas partes del mundo y también de España. Se llegaron a varios puntos en común como la necesidad de establecer en el curso preuniversitario las disciplinas de estudio que hagan de puente entre la enseñanza media y la superior que se cursaría con posterioridad, con el fin de que, el alumno que quisiera orientar su carrera hacia las ciencias, las estudiara con mayor amplitud en ese tiempo que el resto de las materias y lo mismo para los de letras. También se trataron problemas concernientes a planes de estudio, relaciones entre la enseñanza superior y la industrial y el estudio concreto de los métodos más adecuados para asegurar la formación general que los alumnos precisaban de los centros superiores científicos y técnicos.
El Seminario de Enseñanza Superior Científica y Técnica, se celebró en los locales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) en abril de 1959. La razón principal de dicha convocatoria era el establecimiento de contactos e intercambio de información y experiencias entre profesores de Universidades y Escuelas Técnicas Superiores para fijar normas generales de actuación sobre la base de la Ley de Ordenación de las Enseñanzas Técnicas de 1957. Fue un seminario de carácter internacional y en él expusieron sus teorías, científicos de todas partes del mundo y también de España. Se llegaron a varios puntos en común como la necesidad de establecer en el curso preuniversitario las disciplinas de estudio que hagan de puente entre la enseñanza media y la superior que se cursaría con posterioridad, con el fin de que, el alumno que quisiera orientar su carrera hacia las ciencias, las estudiara con mayor amplitud en ese tiempo que el resto de las materias y lo mismo para los de letras. También se trataron problemas concernientes a planes de estudio, relaciones entre la enseñanza superior y la industrial y el estudio concreto de los métodos más adecuados para asegurar la formación general que los alumnos precisaban de los centros superiores científicos y técnicos.
Leer menos