La enseñanza de la religión en la Universidad : meditación con el P. Llanos
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1954Publicado en:
Revista de educación. 1954, n. 21 ; p. 30-32Resumen:
El autor reflexiona sobre la enseñanza de la religión en la universidad a raíz de un artículo publicado con anterioridad en la Revista de Educación firmado por el religioso Padre Llanos. Hace un análisis en torno a la idea de si la Religiónpuede considerarse como una asignatura más o debería dársele un carácter especial. Critica el método didáctico empleado en su enseñanza. Señala que sólo los religiosos y no los seglares pueden impartir la materia de Religión. Conviene como finalidades de la enseñanza de la Religión en la Universidad las siguientes posiciones: 1. Que sea una disciplina informativa: esta posición elimina muchos problemas, aunque suscita el de si su contenido no superará los límites de la asignatura. 2. Que se considere como una disciplina formativa destinada a fortalecer la vida cristiana. Finalmente, Hernández-Vista critica los cortapisas que expone el aludido Padre Llanos sobre la enseñanza de la Religión en su artículo, apuntando que lo que se precisaría sería un cambio de actitud católica general en la sociedad.
El autor reflexiona sobre la enseñanza de la religión en la universidad a raíz de un artículo publicado con anterioridad en la Revista de Educación firmado por el religioso Padre Llanos. Hace un análisis en torno a la idea de si la Religiónpuede considerarse como una asignatura más o debería dársele un carácter especial. Critica el método didáctico empleado en su enseñanza. Señala que sólo los religiosos y no los seglares pueden impartir la materia de Religión. Conviene como finalidades de la enseñanza de la Religión en la Universidad las siguientes posiciones: 1. Que sea una disciplina informativa: esta posición elimina muchos problemas, aunque suscita el de si su contenido no superará los límites de la asignatura. 2. Que se considere como una disciplina formativa destinada a fortalecer la vida cristiana. Finalmente, Hernández-Vista critica los cortapisas que expone el aludido Padre Llanos sobre la enseñanza de la Religión en su artículo, apuntando que lo que se precisaría sería un cambio de actitud católica general en la sociedad.
Leer menos