Vayamos a una exposición a practicar español
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2007, n. especial, diciembre ; 8 p.Resumen:
Se analiza la visita realiza por un grupo de estudiantes de español, de nivel avanzado, a la exposición 'Homenaje planetario a Neruda (1904-2004)' que tuvo lugar en la Casa de los Tiros (Granada). La gestión eficiente de una clase de 4 horas, lejos de aburrir a los estudiantes, los animó a que se implicaran en el aprendizaje cooperativo que se les propuso. La realización de tareas fuera del aula a partir de fuentes diversas orientadas a un producto final generaba predominantemente interacción oral. La toma de notas, por otra parte, era también resultado del intercambio de opiniones y de la negociación sobre lo más importante de un texto o una imagen. La flexibilidad a la hora de aplicar una determinada dinámica de grupo, en principio establecida por los profesores y modificada por la preferencia de los alumnos, les permitió sentirse más protagonistas de la clase, la independencia respecto del profesor fuera de ésta, más responsables de su propio aprendizaje y el papel de éste como mero asesor en ocasiones puntuales, más autónomos a la hora de realizar la tarea. Y el principio y final de esta cadena no es otro que la motivación derivada de la implicación.
Se analiza la visita realiza por un grupo de estudiantes de español, de nivel avanzado, a la exposición 'Homenaje planetario a Neruda (1904-2004)' que tuvo lugar en la Casa de los Tiros (Granada). La gestión eficiente de una clase de 4 horas, lejos de aburrir a los estudiantes, los animó a que se implicaran en el aprendizaje cooperativo que se les propuso. La realización de tareas fuera del aula a partir de fuentes diversas orientadas a un producto final generaba predominantemente interacción oral. La toma de notas, por otra parte, era también resultado del intercambio de opiniones y de la negociación sobre lo más importante de un texto o una imagen. La flexibilidad a la hora de aplicar una determinada dinámica de grupo, en principio establecida por los profesores y modificada por la preferencia de los alumnos, les permitió sentirse más protagonistas de la clase, la independencia respecto del profesor fuera de ésta, más responsables de su propio aprendizaje y el papel de éste como mero asesor en ocasiones puntuales, más autónomos a la hora de realizar la tarea. Y el principio y final de esta cadena no es otro que la motivación derivada de la implicación.
Leer menos