La educación en Finlandia : el profesorado en una encrucijada
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2009, n. 1, enero-febrero, p. 22-27Resumen:
El modelo finlandés de educación básica se basa en el modelo de la escuela comprensiva, cuyo principio básico es el de ofrecer las mismas oportunidades de aprendizaje a todos los niños. En este modelo también destaca la autonomía que se otorga a los profesionales de la educación. A continuación se analiza la formación del profesorado en Finlandia, desde la forma de acceso a la universidad hasta la obtención del título, pasando por el sistema utilizado, en el que los estudiantes comienzan sus prácticas al entrar en la universidad, lo que permite integrar la teoría con la práctica. En este contexto también se determinan los problemas a los que se enfrentan los profesores. Además se destaca la importancia de la investigación realizada por los alumnos en los estudios de magisterio. Se concluye con la necesaria actualización de las cualificaciones y competencias de los profesores, actualización que, por otro lado, ha de ser continua.
El modelo finlandés de educación básica se basa en el modelo de la escuela comprensiva, cuyo principio básico es el de ofrecer las mismas oportunidades de aprendizaje a todos los niños. En este modelo también destaca la autonomía que se otorga a los profesionales de la educación. A continuación se analiza la formación del profesorado en Finlandia, desde la forma de acceso a la universidad hasta la obtención del título, pasando por el sistema utilizado, en el que los estudiantes comienzan sus prácticas al entrar en la universidad, lo que permite integrar la teoría con la práctica. En este contexto también se determinan los problemas a los que se enfrentan los profesores. Además se destaca la importancia de la investigación realizada por los alumnos en los estudios de magisterio. Se concluye con la necesaria actualización de las cualificaciones y competencias de los profesores, actualización que, por otro lado, ha de ser continua.
Leer menos