Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavarro Serrano, Pedrospa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/81792
dc.descriptionTítulo del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'spa
dc.description.abstractUna de las orientaciones en las que el MCER (Marco común europeo de referencia) hace mayor énfasis, y que sin embargo, no se habían recogido en los materiales didácticos, es la necesidad de considerar en la práctica docente la existencia de cuatro ámbitos o contextos de uso de la lengua. Según el MCER existen cuatro ámbitos en la comunicación: ámbito personal (conversaciones con amigos o familiares); ámbito público (uso de la lengua para obtener bienes o servicios en la sociedad); ámbito profesional (uso de la lengua en el trabajo o en la formación profesional); y ámbito académico (la lengua utilizada dentro del aula, en el propio proceso de aprendizaje de la lengua). El estudiante de lenguas, en cuanto agente social, debe estar preparado para poder interactuar en contextos reales en los diferentes ámbitos descritos, y esta capacidad de comunicarse va a influir directamente en la motivación del estudiante, que siente que las actividades y objetivos propuestos en la clase tienen o tendrán una translación en contextos reales de comunicación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBiblioteca virtual redELE. 2007, n. especial, diciembre ; 8 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleLos ámbitos de la lengua (MCER, 2001) : en qué consisten y cómo podemos trasladarlos a los materiales didácticosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100525spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español). 2. Granada (España), 2007spa
dc.identifier.nipo1697-9346; NIPO 660-09-019-4spa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalBiblioteca virtual redELEspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem