Dirección e identidad profesional : el 'ser' o el 'estar' en la dirección
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2011, n. 2, marzo y abril ; p. 25-29Resumen:
Se analiza el modelo directivo de la primera mitad del siglo XXI a través de sus rasgos más significativos en el desarrollo de la función que le ocupa, desde la propia percepción o imagen que el directivo tiene de sí mismo y la que poseen los demás sobre él, conocido como 'reconocimiento identitario'. Se habla de ese 'ser' que es el director o directora, y del 'estar' en la dirección, de la gestación y desarrollo de su identidad profesional en un contexto de cambio constante. Si son pocos los candidatos a la dirección, es porque el profesorado conoce las características de las tareas directivas, las reconoce como ajenas a las estrictamente docentes y no le atraen.
Se analiza el modelo directivo de la primera mitad del siglo XXI a través de sus rasgos más significativos en el desarrollo de la función que le ocupa, desde la propia percepción o imagen que el directivo tiene de sí mismo y la que poseen los demás sobre él, conocido como 'reconocimiento identitario'. Se habla de ese 'ser' que es el director o directora, y del 'estar' en la dirección, de la gestación y desarrollo de su identidad profesional en un contexto de cambio constante. Si son pocos los candidatos a la dirección, es porque el profesorado conoce las características de las tareas directivas, las reconoce como ajenas a las estrictamente docentes y no le atraen.
Leer menos