El maltrato escolar desde la perspectiva de género
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2011, n. 3, mayo y junio ; p. 28-31Resumen:
Se analiza la percepción percibida y sentida por alumnado y profesorado sobre la situación de maltrato entre iguales en la población escolar de Extremadura. Se emplea la técnica de encuesta y se aplica a una muestra de 20.091 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) procedentes de institutos públicos y concertados de Extremadura. La edad de los alumnos oscila entre los 12 y 16 años. Se concluye que los tipos de abusos que mayor porcentaje de víctimas registran son de tipo verbal, seguidos de los relacionados con el aislamiento social.
Se analiza la percepción percibida y sentida por alumnado y profesorado sobre la situación de maltrato entre iguales en la población escolar de Extremadura. Se emplea la técnica de encuesta y se aplica a una muestra de 20.091 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) procedentes de institutos públicos y concertados de Extremadura. La edad de los alumnos oscila entre los 12 y 16 años. Se concluye que los tipos de abusos que mayor porcentaje de víctimas registran son de tipo verbal, seguidos de los relacionados con el aislamiento social.
Leer menos