Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Políticas comunitarias de juventud : el factor territorial en la sociedad global

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81567
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...
Ver/Abrir
00820113013017.pdf (63.01Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Conde Valdivieso, Henar; Muñoz Rodríguez, José Manuel
Fecha:
2002
Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2002, v. 3 ; 12 p.
Resumen:

Para el estudio de las políticas educativas de juventud, se requiere de un marco contextual que permita interpretar por qué, cómo y cuándo se genera una nueva política educativa en materia de juventud en Europa, en busca de conseguir políticas educativas más consistentes y eficaces. El mandato específico que sobre juventud tiene la Comunidad Europea se centra en aspectos educativos; sin embargo, al analizar las distintas políticas comunitarias, en numerosas ocasiones se aprecia la necesidad de afrontar el hecho social que representa la juventud, en sus aspectos contextuales, sociales, culturales, etc. Una de las variables más marginadas en la implementación de las actuaciones socio-educativas es la dimensión espacial, contextual, territorial... y esto a pesar de su importancia manifiesta cuando se trata de luchar contra la desigualdad y la exclusión social de los jóvenes. La dispersión de iniciativas, fruto de un olvido sistemático -por parte de los responsables de las políticas- de la dimensión contextual (entre otras), hace que se hayan planteado acciones en muchos casos homogéneas y homogeneizantes. En este sentido, se aboga por un nuevo fundamento teórico que recupere la valía del espacio, contexto o territorio, como agente socioeducativo de primer orden en la Unión Europea. Estos principios, deberán formar parte de los cimientos sobre los que se construye el proyecto comunitario para la juventud de Europa.

Para el estudio de las políticas educativas de juventud, se requiere de un marco contextual que permita interpretar por qué, cómo y cuándo se genera una nueva política educativa en materia de juventud en Europa, en busca de conseguir políticas educativas más consistentes y eficaces. El mandato específico que sobre juventud tiene la Comunidad Europea se centra en aspectos educativos; sin embargo, al analizar las distintas políticas comunitarias, en numerosas ocasiones se aprecia la necesidad de afrontar el hecho social que representa la juventud, en sus aspectos contextuales, sociales, culturales, etc. Una de las variables más marginadas en la implementación de las actuaciones socio-educativas es la dimensión espacial, contextual, territorial... y esto a pesar de su importancia manifiesta cuando se trata de luchar contra la desigualdad y la exclusión social de los jóvenes. La dispersión de iniciativas, fruto de un olvido sistemático -por parte de los responsables de las políticas- de la dimensión contextual (entre otras), hace que se hayan planteado acciones en muchos casos homogéneas y homogeneizantes. En este sentido, se aboga por un nuevo fundamento teórico que recupere la valía del espacio, contexto o territorio, como agente socioeducativo de primer orden en la Unión Europea. Estos principios, deberán formar parte de los cimientos sobre los que se construye el proyecto comunitario para la juventud de Europa.

Leer menos
Materias (TEE):
organización internacional; política del Consejo de Europa; Consejo de Europa; política de la juventud; programa de acción comunitario
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.