Indicadores de rendimiento de estudiantes universitarios : calificaciones versus créditos acumulados
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 355, mayo-agosto ; p. 467-492Resumen:
Se estudia el comportamiento diferencial de dos indicadores de rendimiento académico mediante modelos de regresión lineal multivariante: el indicador tradicional -promedio de calificaciones- y un indicador novedoso -el avance en la carrera- definido como la razón entre los créditos acumulados por el alumno durante cierto período de tiempo y los créditos que teóricamente debió acumular en dicho período de acuerdo con el plan de estudios programado. Se trata de una investigación correlacional, de corte transversal, de variables no manipuladas experimentalmente. Participaron 587 estudiantes matriculados en carreras de Química de la Universidad de la República (UdelaR) durante 2000-2003, con al menos una asignatura aprobada durante el período comprendido entre marzo de 2003 y marzo de 2005. El grupo de participantes fue dividido aleatoriamente en dos muestras: estimación -se construyeron los modelos de regresión lineal incluyendo análisis de interacciones y diagnóstico de anomalías- y validación -los modelos fueron validados mediante contrastes de hipótesis de igualdad de parámetros. Los factores explicativos considerados fueron el rendimiento previo, las metas académicas de los estudiantes, la percepción de su propia capacidad y variables sociodemográficas. Los dos indicadores están notablemente correlacionados entre sí (r=0,615, p0,001) y ninguno correlaciona significativamente con las metas de resultado (promedio, p.
Se estudia el comportamiento diferencial de dos indicadores de rendimiento académico mediante modelos de regresión lineal multivariante: el indicador tradicional -promedio de calificaciones- y un indicador novedoso -el avance en la carrera- definido como la razón entre los créditos acumulados por el alumno durante cierto período de tiempo y los créditos que teóricamente debió acumular en dicho período de acuerdo con el plan de estudios programado. Se trata de una investigación correlacional, de corte transversal, de variables no manipuladas experimentalmente. Participaron 587 estudiantes matriculados en carreras de Química de la Universidad de la República (UdelaR) durante 2000-2003, con al menos una asignatura aprobada durante el período comprendido entre marzo de 2003 y marzo de 2005. El grupo de participantes fue dividido aleatoriamente en dos muestras: estimación -se construyeron los modelos de regresión lineal incluyendo análisis de interacciones y diagnóstico de anomalías- y validación -los modelos fueron validados mediante contrastes de hipótesis de igualdad de parámetros. Los factores explicativos considerados fueron el rendimiento previo, las metas académicas de los estudiantes, la percepción de su propia capacidad y variables sociodemográficas. Los dos indicadores están notablemente correlacionados entre sí (r=0,615, p0,001) y ninguno correlaciona significativamente con las metas de resultado (promedio, p.
Leer menos