La Guerra Civil Española como asunto literario
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Cátedra Nova. 2006, n. 24, diciembre ; p. 213-226Resumen:
Partiendo de la cuestión '¿es posible que los alumnos conozcan la realidad de la Guerra Civil Española y sus consecuencias a través de la literatura?', se plantea si la falta de horas lectivas de la materia 'Historia de España' puede ser suplida mediante la literatura. Para ello, se presenta un recorrido por algunas de las novelas que relatan estos acontecimientos y que cultivan el género literario de novelas históricas, resaltando a autores como Pío Baroja, Julio Llamazares o Dulce Chacón. De todo el estudio se resalta el hecho de que al tratarse de novelas, no dejan de ser historias con mayor o menor verosimilitud, historias que relatan una u otra parte del total de los acontecimientos, por lo que siempre es necesario que exista una explicación objetiva de la Guerra Civil en su conjunto.
Partiendo de la cuestión '¿es posible que los alumnos conozcan la realidad de la Guerra Civil Española y sus consecuencias a través de la literatura?', se plantea si la falta de horas lectivas de la materia 'Historia de España' puede ser suplida mediante la literatura. Para ello, se presenta un recorrido por algunas de las novelas que relatan estos acontecimientos y que cultivan el género literario de novelas históricas, resaltando a autores como Pío Baroja, Julio Llamazares o Dulce Chacón. De todo el estudio se resalta el hecho de que al tratarse de novelas, no dejan de ser historias con mayor o menor verosimilitud, historias que relatan una u otra parte del total de los acontecimientos, por lo que siempre es necesario que exista una explicación objetiva de la Guerra Civil en su conjunto.
Leer menos