La división digital en el proceso de integración de las NTIC en la educación : diferencias de género entre alumnos de ESO de la Comunidad Valenciana
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2003, v. 4 ; 16 p.Resumen:
Se analizan diferencias de género existentes en una muestra representativa de estudiantes de ESO de la Comunidad Valenciana en lo relativo a la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo, desde una perspectiva invariada y multivariada. Estas diferencias se estudian en cuanto a disponibilidad y uso de Internet, formación, actitudes y valoración de sus repercusiones en la calidad de la educación. Los datos del estudio reflejan una cierta 'brecha digital' favorable a los varones en lo concerniente a disponibilidad, uso y formación. Sin embargo, las actitudes de las chicas son aún más favorables a la integración de las TIC que las de los chicos, lo que induce a pensar que la división digital existente puede cerrarse con facilidad si las políticas y acciones que se desarrollen se orientan a compensar las diferencias existentes.
Se analizan diferencias de género existentes en una muestra representativa de estudiantes de ESO de la Comunidad Valenciana en lo relativo a la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo, desde una perspectiva invariada y multivariada. Estas diferencias se estudian en cuanto a disponibilidad y uso de Internet, formación, actitudes y valoración de sus repercusiones en la calidad de la educación. Los datos del estudio reflejan una cierta 'brecha digital' favorable a los varones en lo concerniente a disponibilidad, uso y formación. Sin embargo, las actitudes de las chicas son aún más favorables a la integración de las TIC que las de los chicos, lo que induce a pensar que la división digital existente puede cerrarse con facilidad si las políticas y acciones que se desarrollen se orientan a compensar las diferencias existentes.
Leer menos