Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Subiendo el listón : ¿cómo responde Finlandia al doble reto de la Educación Secundaria?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81221
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev10 ...
Ver/Abrir
00820113012118.pdf (228.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sahlberg, Pasi
Fecha:
2006
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2006, v. 10, n. 1 ; 30 p.
Resumen:

La Educación Secundaria ha estado en el centro del desarrollo de las políticas sociales y el sistema educativo en Finlandia desde la década de 1980. Después de crear, en los años 70, una escuela comprensiva que dura nueve años y es igual para todos los alumnos, los objetivos de la política educativa han sido siempre que todos los que dejan la escuela básica puedan tener acceso a la educación superior que elijan. El sistema educativo finlandés está considerado como un estándar internacional de la buena calidad, junto con su condición de equidad y acceso a todo el sistema. Se analiza el doble reto -o sea, calidad de y acceso a la educación secundaria- a través de tres dimensiones: la tasa de transición de la Educación Secundaria Básica a la Educación Secundaria Superior, tasas de finalización de la Educación Secundaria y el aprendizaje de los alumnos. Se argumenta que Finlandia ha sido capaz de crear un sistema de Educación Secundaria que funciona bien a un coste razonable, porque ha utilizado estrategias de reforma educativa basadas en (1) una visión a largo plazo de una buena Educación Secundaria para todos; (2) mejorar la calidad de la Educación Primaria para todos los niños; (3) diseñar un sistema de intervención temprana y asesoramiento y consejo educativo en los centros educativos de Primaria y Secundaria; (4) ayudar a todos los alumnos a tener éxito en la transición de Primaria a Secundaria y crear caminos de segundas oportunidades para incrementar las tasas de éxito; y (5) promover la construcción de la capacidad lateral en la que las escuelas y los municipios aprenden unos de otros. La experiencia en Finlandia sugiere que mejorar la calidad de la Educación Secundaria requiere políticas sostenibles y liderazgo, cultivando profesionalidad y confianza en todo el sistema educativo, y acercamientos inteligentes al currículum y a la responsabilidad.

La Educación Secundaria ha estado en el centro del desarrollo de las políticas sociales y el sistema educativo en Finlandia desde la década de 1980. Después de crear, en los años 70, una escuela comprensiva que dura nueve años y es igual para todos los alumnos, los objetivos de la política educativa han sido siempre que todos los que dejan la escuela básica puedan tener acceso a la educación superior que elijan. El sistema educativo finlandés está considerado como un estándar internacional de la buena calidad, junto con su condición de equidad y acceso a todo el sistema. Se analiza el doble reto -o sea, calidad de y acceso a la educación secundaria- a través de tres dimensiones: la tasa de transición de la Educación Secundaria Básica a la Educación Secundaria Superior, tasas de finalización de la Educación Secundaria y el aprendizaje de los alumnos. Se argumenta que Finlandia ha sido capaz de crear un sistema de Educación Secundaria que funciona bien a un coste razonable, porque ha utilizado estrategias de reforma educativa basadas en (1) una visión a largo plazo de una buena Educación Secundaria para todos; (2) mejorar la calidad de la Educación Primaria para todos los niños; (3) diseñar un sistema de intervención temprana y asesoramiento y consejo educativo en los centros educativos de Primaria y Secundaria; (4) ayudar a todos los alumnos a tener éxito en la transición de Primaria a Secundaria y crear caminos de segundas oportunidades para incrementar las tasas de éxito; y (5) promover la construcción de la capacidad lateral en la que las escuelas y los municipios aprenden unos de otros. La experiencia en Finlandia sugiere que mejorar la calidad de la Educación Secundaria requiere políticas sostenibles y liderazgo, cultivando profesionalidad y confianza en todo el sistema educativo, y acercamientos inteligentes al currículum y a la responsabilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; Finlandia; política de la educación; sistema educativo; calidad de la enseñanza; reforma educativa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.