La pizarra interactiva una estrategia metodológica de uso para apoyar la enseñanza y aprendizaje de la Matemática
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2006, v. 7, n. 1 ; 15 p.Resumen:
Se presenta una experiencia que muestra los resultados al hacer un uso de la pizarra interactiva, en un marco metodológico y didáctico denominado modelo interactivo para el aprendizaje matemático, para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. El aprendizaje de la matemática es complejo, entre otros, ya que es compleja de visualizar, es abstracta y con una simbología propia. Utilizar las pizarras interactivas, permite explorar las siguientes posibilidades e innovaciones: cambios en los roles del profesor, alumno; aprendizajes significativos y vinculados a la vida real; acceso a más recursos; hace más 'visible' y generalizable la matemática; se puede dedicar más tiempo para entender los problemas, buscar la información, analizar y reflexionar en torno a estos; se generan discusiones y con una metodología y estrategia didáctica que es muy coherente a lo que se espera sea el funcionamiento de un aprendizaje activo, centrado en el alumno, situado, constructivo y colaborativo.
Se presenta una experiencia que muestra los resultados al hacer un uso de la pizarra interactiva, en un marco metodológico y didáctico denominado modelo interactivo para el aprendizaje matemático, para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. El aprendizaje de la matemática es complejo, entre otros, ya que es compleja de visualizar, es abstracta y con una simbología propia. Utilizar las pizarras interactivas, permite explorar las siguientes posibilidades e innovaciones: cambios en los roles del profesor, alumno; aprendizajes significativos y vinculados a la vida real; acceso a más recursos; hace más 'visible' y generalizable la matemática; se puede dedicar más tiempo para entender los problemas, buscar la información, analizar y reflexionar en torno a estos; se generan discusiones y con una metodología y estrategia didáctica que es muy coherente a lo que se espera sea el funcionamiento de un aprendizaje activo, centrado en el alumno, situado, constructivo y colaborativo.
Leer menos