Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La utilización de las TIC en las universidades gallegas por el personal docente e investigador

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80968
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev11 ...
View/Open
00820113011820.pdf (153.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gromaz Campos, Manuel; Rodríguez Malmierca, María José; Bermejo Paradela, Miguel; Cebreiro López, Beatriz; Doval Ruíz, María Isabel; Fernández Morante, María del Carmen; Fernández Prieto, Marta; García Tobío, Javier
Date:
2007
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2007, v. 11, n. 1 ; 16 p.
Abstract:

Se analiza el grado de utilización de las TIC por parte de los docentes en las universidades de Galicia y el estado del e-learning en el año 2007. Para ello se estudió al personal docente e investigador de las tres universidades gallegas (A Coruña, de Santiago y de Vigo) con una muestra de 5148 individuos a través de un cuestionario on-line. Al cuestionario se el aplicó la prueba Alpha de Cronbach para garantizar su fiabilidad. El 78,2 por ciento de los profesores universitarios llegaron a utilizar alguna vez las TIC, por lo que dos de cada diez docentes afirman no utilizar ningún tipo de tecnología de la información y de la comunicación en sus clases. Ese porcentaje disminuye si se habla de su utilización en las tutorías. En conclusión, es muy elevado el porcentaje de docentes que utilizan las TIC en para impartir clase, en sus tutorías y para formarse. Paradójicamente, son muy pocos los profesionales que cuenta con formación en TIC para la docencia. Este dato encuentra su justificación ahondando en el estudio, pues la inmensa mayoría del profesorado utiliza TIC comunes como procesadores de texto e Internet, siendo una minoría la que utiliza TIC más avanzadas como herramientas de comunicación sincrónica o asincrónica, sistemas de gestión del aprendizaje, aplicaciones informáticas específicas de la materia en cuestión, etc. Cabe resaltar los motivos por los que los docentes no utilizan las TIC, como son, entre otros, la propia falta de formación, la falta de tiempo, la falta de incentivos, carga de trabajo adicional, etc..

Se analiza el grado de utilización de las TIC por parte de los docentes en las universidades de Galicia y el estado del e-learning en el año 2007. Para ello se estudió al personal docente e investigador de las tres universidades gallegas (A Coruña, de Santiago y de Vigo) con una muestra de 5148 individuos a través de un cuestionario on-line. Al cuestionario se el aplicó la prueba Alpha de Cronbach para garantizar su fiabilidad. El 78,2 por ciento de los profesores universitarios llegaron a utilizar alguna vez las TIC, por lo que dos de cada diez docentes afirman no utilizar ningún tipo de tecnología de la información y de la comunicación en sus clases. Ese porcentaje disminuye si se habla de su utilización en las tutorías. En conclusión, es muy elevado el porcentaje de docentes que utilizan las TIC en para impartir clase, en sus tutorías y para formarse. Paradójicamente, son muy pocos los profesionales que cuenta con formación en TIC para la docencia. Este dato encuentra su justificación ahondando en el estudio, pues la inmensa mayoría del profesorado utiliza TIC comunes como procesadores de texto e Internet, siendo una minoría la que utiliza TIC más avanzadas como herramientas de comunicación sincrónica o asincrónica, sistemas de gestión del aprendizaje, aplicaciones informáticas específicas de la materia en cuestión, etc. Cabe resaltar los motivos por los que los docentes no utilizan las TIC, como son, entre otros, la propia falta de formación, la falta de tiempo, la falta de incentivos, carga de trabajo adicional, etc..

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de los medios de comunicación; tecnología de la información; enseñanza a distancia; formación de profesores; enseñanza superior; observación; Galicia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.