La enseñanza de ELE a personas adultas inmigrantes no alfabetizadas
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; 11 p.Resumen:
Se exponen una serie de dificultades metodológicas básicas planteadas al observar clases de ELE para alumnos inmigrantes en una escuela popular para adultos. Se afirma que para aprender a leer y a escribir, lo primero que los alumnos necesitan entender es que el código escrito representa los sonidos de la lengua hablada y que, en español, cada uno los sonidos se representa con un símbolo; lo segundo que deben aprender es el código alfabético; y la tercera destreza básica para tener una buena conciencia fonémica es la manipulación de fonemas, es decir, la capacidad de poner, quitar o cambiar un fonema en una palabra.
Se exponen una serie de dificultades metodológicas básicas planteadas al observar clases de ELE para alumnos inmigrantes en una escuela popular para adultos. Se afirma que para aprender a leer y a escribir, lo primero que los alumnos necesitan entender es que el código escrito representa los sonidos de la lengua hablada y que, en español, cada uno los sonidos se representa con un símbolo; lo segundo que deben aprender es el código alfabético; y la tercera destreza básica para tener una buena conciencia fonémica es la manipulación de fonemas, es decir, la capacidad de poner, quitar o cambiar un fonema en una palabra.
Leer menos