@article{11162/80931, year = {2004}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2004_ESP_09_CongresoASELE_13/Comunicaciones/2004_ESP_09_14Beaven.pdf?documentId=0901e72b80e482c5}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80931}, abstract = {Se exponen una serie de dificultades metodológicas básicas planteadas al observar clases de ELE para alumnos inmigrantes en una escuela popular para adultos. Se afirma que para aprender a leer y a escribir, lo primero que los alumnos necesitan entender es que el código escrito representa los sonidos de la lengua hablada y que, en español, cada uno los sonidos se representa con un símbolo; lo segundo que deben aprender es el código alfabético; y la tercera destreza básica para tener una buena conciencia fonémica es la manipulación de fonemas, es decir, la capacidad de poner, quitar o cambiar un fonema en una palabra.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; 11 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {inmigrante}, keywords = {alfabetización}, keywords = {método de enseñanza}, title = {La enseñanza de ELE a personas adultas inmigrantes no alfabetizadas}, author = {Beaven, Tita}, }