La perspectiva de las víctimas en la pedagogía liberadora de Paulo Freire
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 354, enero-abril ; p. 323-340Resumen:
Tomando como punto de partida la conexión entre filosofía y pedagogía, se relaciona la filosofía de la historia de Walter Benjamin y el pensamiento de T. W. Adorno con la pedagogía de Paulo Freire. Para ello se destacan los puntos en los que la conexión entre las perspectivas de los mencionados filósofos y el pedagogo es mayor. Desde dichos aspectos coincidentes, destacados a partir de una revisión bibliográfica, se ofrece una interpretación de la educación liberadora del brasileño que enfatiza su sensibilidad con la memoria y el sufrimiento de las víctimas y los oprimidos. Se muestra que esta sensibilidad solidaria es el aspecto principal y arranque de su pedagogía, y se sugieren, en la segunda parte, unas orientaciones para eludir la complicidad de la pedagogía con el injusto olvido de los vencidos. En este sentido, la cuestión es que la pedagogía se hiciera cargo de la herencia de fracaso y dolor acumulado en la historia para reconducir las sociedades hacia la realización de sus posibilidades más utópicas. Desde esta perspectiva, todo auténtico progreso en la sociedad perseguido por la escuela, habrá de incluir también el fracaso de las posibilidades liberadoras en el pasado, para que puedan reactivarse. Toda educación que pretenda el progreso en un sentido liberador habrá, pues, de mirar hacia atrás para encontrar el futuro.
Tomando como punto de partida la conexión entre filosofía y pedagogía, se relaciona la filosofía de la historia de Walter Benjamin y el pensamiento de T. W. Adorno con la pedagogía de Paulo Freire. Para ello se destacan los puntos en los que la conexión entre las perspectivas de los mencionados filósofos y el pedagogo es mayor. Desde dichos aspectos coincidentes, destacados a partir de una revisión bibliográfica, se ofrece una interpretación de la educación liberadora del brasileño que enfatiza su sensibilidad con la memoria y el sufrimiento de las víctimas y los oprimidos. Se muestra que esta sensibilidad solidaria es el aspecto principal y arranque de su pedagogía, y se sugieren, en la segunda parte, unas orientaciones para eludir la complicidad de la pedagogía con el injusto olvido de los vencidos. En este sentido, la cuestión es que la pedagogía se hiciera cargo de la herencia de fracaso y dolor acumulado en la historia para reconducir las sociedades hacia la realización de sus posibilidades más utópicas. Desde esta perspectiva, todo auténtico progreso en la sociedad perseguido por la escuela, habrá de incluir también el fracaso de las posibilidades liberadoras en el pasado, para que puedan reactivarse. Toda educación que pretenda el progreso en un sentido liberador habrá, pues, de mirar hacia atrás para encontrar el futuro.
Leer menosMaterias (TEE):
teoría de la educación; filosofía de la educación; principios de educación; análisis comparativo; historia de la educaciónOtras Materias:
Freire, PauloRelated items
Showing items related by subjects.