Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las imágenes en los libros de texto de Educación Física de la ESO : modelos corporales y actividad física

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80904
Ver/Abrir
00820113011642.pdf (846.8Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Táboas Pais, María Inés; Rey Cao, Ana
Fecha:
2011
Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 354, enero-abril ; p. 293-322
Resumen:

Se presenta un análisis del contenido de las fotografías que se publican en los libros de texto para la asignatura de Educación Física destinados a la Educación Secundaria Obligatoria. La importancia del estudio de las imágenes de los libros de texto radica en la gran capacidad que poseen para trasladar ideas y sentimientos de unos sujetos a otros. Esta iconografía puede ejercer de mecanismo de control porque promueve la admisión no reflexiva de pensamientos y reproduce estereotipos sin que se cuestione su validez. Por ello es necesario reflexionar sobre las realidades que construyen estas imágenes. La aplicación de un sistema de categorías elaborado ad hoc permite desocultar o revelar lo oculto o disimulado en los mensajes de las imágenes de los libros de texto de Educación Física de la ESO. La muestra manejada en la investigación está formada por 242 fotografías, que pertenecen a dos editoriales diferentes. Para el tratamiento de la información se utiliza el paquete estadístico SPSS 14.0. Se realiza un análisis descriptivo univariable y bivariable y se solicita el test 'Ji-Cuadrado de Pearson'. Los resultados muestran una clara desigualdad en la presencia de la figura masculina frente a la femenina y una asignación de actividades físicas distintas para hombres y mujeres. La representación de distintos grupos raciales es escasa y tendenciosa. Los deportes gozan de un trato preferente y las actividades físicas adaptadas apenas aparecen.

Se presenta un análisis del contenido de las fotografías que se publican en los libros de texto para la asignatura de Educación Física destinados a la Educación Secundaria Obligatoria. La importancia del estudio de las imágenes de los libros de texto radica en la gran capacidad que poseen para trasladar ideas y sentimientos de unos sujetos a otros. Esta iconografía puede ejercer de mecanismo de control porque promueve la admisión no reflexiva de pensamientos y reproduce estereotipos sin que se cuestione su validez. Por ello es necesario reflexionar sobre las realidades que construyen estas imágenes. La aplicación de un sistema de categorías elaborado ad hoc permite desocultar o revelar lo oculto o disimulado en los mensajes de las imágenes de los libros de texto de Educación Física de la ESO. La muestra manejada en la investigación está formada por 242 fotografías, que pertenecen a dos editoriales diferentes. Para el tratamiento de la información se utiliza el paquete estadístico SPSS 14.0. Se realiza un análisis descriptivo univariable y bivariable y se solicita el test 'Ji-Cuadrado de Pearson'. Los resultados muestran una clara desigualdad en la presencia de la figura masculina frente a la femenina y una asignación de actividades físicas distintas para hombres y mujeres. La representación de distintos grupos raciales es escasa y tendenciosa. Los deportes gozan de un trato preferente y las actividades físicas adaptadas apenas aparecen.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; enseñanza secundaria; fotografía; foto; libro de texto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.