Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCid Sabucedo, Alfonsospa
dc.contributor.authorPérez Abellás, Adolfospa
dc.contributor.authorSarmiento Campos, José Antoniospa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp. 145-154spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.issn0034-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re354/re354_06.htmlspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/80896
dc.descriptionMonográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn el proceso de Bolonia la formación del profesorado tiende a ser considerado un objetivo transversal que cada país ha de implementar de acuerdo con sus peculiaridades. Esta implementación, entre otros aspectos, afecta a la tutoría en el Practicum de los nuevos Planes de Estudio de Grado y Posgrado de los títulos de formación del profesorado. Para que el proceso se pueda realizar de la mejor forma posible se realiza una revisión de la literatura empírica, nacional e internacional, eligiendo un diseño de corte cualitativo y siguiendo una metodología sistemática y narrativa. La fuente de datos se constituye por 137 artículos de investigación seleccionados a través de las bases de datos Educational Resources Information Centre (ERIC), British Education Index (BEI), Internet Society (ISOC), así como las Actas de los 10 Symposiums Internacionales sobre el Practicum celebrados en Poio (Pontevedra). Los resultados descriptivos obtenidos ponen de manifiesto los beneficios que la tutoría aporta para tutores: desarrollo profesional y personal, aprendizaje (reflexión) y satisfacción en el trabajo; y para los estudiantes: apoyo para su desarrollo profesional, ayuda para la realización de aprendizajes (reflexión) y la socialización. Asimismo se muestran las condiciones necesarias para que el desempeño de la tutoría sea eficaz, como por ejemplo: la delimitación de las funciones del tutor, la selección de tutores y asignación de alumnos, la formación del tutor y las estrategias para la tutoría.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2011, n. 354, enero-abril ; p. 127-154spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectperíodo de prácticasspa
dc.subjectalumno en prácticasspa
dc.subjectestudiante universitario de primer ciclospa
dc.subjectestudiante universitario de segundo o tercer ciclospa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleLa tutoría en el Prácticum : revisión de la literaturaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20110210spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.nipoNIPO 176-99-001-4spa
dc.identifier.nipoNIPO 660-09-012-6 (electrónico)spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem