La tutoría en el Prácticum : revisión de la literatura
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 354, enero-abril ; p. 127-154Resumen:
En el proceso de Bolonia la formación del profesorado tiende a ser considerado un objetivo transversal que cada país ha de implementar de acuerdo con sus peculiaridades. Esta implementación, entre otros aspectos, afecta a la tutoría en el Practicum de los nuevos Planes de Estudio de Grado y Posgrado de los títulos de formación del profesorado. Para que el proceso se pueda realizar de la mejor forma posible se realiza una revisión de la literatura empírica, nacional e internacional, eligiendo un diseño de corte cualitativo y siguiendo una metodología sistemática y narrativa. La fuente de datos se constituye por 137 artículos de investigación seleccionados a través de las bases de datos Educational Resources Information Centre (ERIC), British Education Index (BEI), Internet Society (ISOC), así como las Actas de los 10 Symposiums Internacionales sobre el Practicum celebrados en Poio (Pontevedra). Los resultados descriptivos obtenidos ponen de manifiesto los beneficios que la tutoría aporta para tutores: desarrollo profesional y personal, aprendizaje (reflexión) y satisfacción en el trabajo; y para los estudiantes: apoyo para su desarrollo profesional, ayuda para la realización de aprendizajes (reflexión) y la socialización. Asimismo se muestran las condiciones necesarias para que el desempeño de la tutoría sea eficaz, como por ejemplo: la delimitación de las funciones del tutor, la selección de tutores y asignación de alumnos, la formación del tutor y las estrategias para la tutoría.
En el proceso de Bolonia la formación del profesorado tiende a ser considerado un objetivo transversal que cada país ha de implementar de acuerdo con sus peculiaridades. Esta implementación, entre otros aspectos, afecta a la tutoría en el Practicum de los nuevos Planes de Estudio de Grado y Posgrado de los títulos de formación del profesorado. Para que el proceso se pueda realizar de la mejor forma posible se realiza una revisión de la literatura empírica, nacional e internacional, eligiendo un diseño de corte cualitativo y siguiendo una metodología sistemática y narrativa. La fuente de datos se constituye por 137 artículos de investigación seleccionados a través de las bases de datos Educational Resources Information Centre (ERIC), British Education Index (BEI), Internet Society (ISOC), así como las Actas de los 10 Symposiums Internacionales sobre el Practicum celebrados en Poio (Pontevedra). Los resultados descriptivos obtenidos ponen de manifiesto los beneficios que la tutoría aporta para tutores: desarrollo profesional y personal, aprendizaje (reflexión) y satisfacción en el trabajo; y para los estudiantes: apoyo para su desarrollo profesional, ayuda para la realización de aprendizajes (reflexión) y la socialización. Asimismo se muestran las condiciones necesarias para que el desempeño de la tutoría sea eficaz, como por ejemplo: la delimitación de las funciones del tutor, la selección de tutores y asignación de alumnos, la formación del tutor y las estrategias para la tutoría.
Leer menos