Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios : peculiaridades al momento de aprender
Texto completo:
http://www.uned.es/revistaestilo ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista de estilos de aprendizaje. 2010, v. 6, n. 6, octubre ; p. 48-66Resumen:
Se destacan diferencias conceptuales entre estilo cognitivo, estilo de aprendizaje y estrategia de aprendizaje. Se retoma el modelo de Vermunt que se ocupa específicamente de los estilos de alumnos universitarios. Se trabaja con 516 estudiantes, haciendo una distinción por género, edad, facultad, año de curso, rendimiento académico y autoconcepto académico. Se aplica el ILS (Inventory of Learning Styles) de Vermunt que indaga acerca de: a) estrategias de procesamiento; b) estrategias de regulación; c) orientaciones de aprendizaje y; d) modelos mentales de aprendizaje. Los hallazgos evidencian tendencias marcadas hacia cada uno de los cuatro estilos: no dirigido, dirigido a la reproducción, dirigido a la aplicación y dirigido al significado, para los diferentes alumnos en cada una de las diversas variables. Finalmente se ofrecen algunas sugerencias a la luz de los hallazgos.
Se destacan diferencias conceptuales entre estilo cognitivo, estilo de aprendizaje y estrategia de aprendizaje. Se retoma el modelo de Vermunt que se ocupa específicamente de los estilos de alumnos universitarios. Se trabaja con 516 estudiantes, haciendo una distinción por género, edad, facultad, año de curso, rendimiento académico y autoconcepto académico. Se aplica el ILS (Inventory of Learning Styles) de Vermunt que indaga acerca de: a) estrategias de procesamiento; b) estrategias de regulación; c) orientaciones de aprendizaje y; d) modelos mentales de aprendizaje. Los hallazgos evidencian tendencias marcadas hacia cada uno de los cuatro estilos: no dirigido, dirigido a la reproducción, dirigido a la aplicación y dirigido al significado, para los diferentes alumnos en cada una de las diversas variables. Finalmente se ofrecen algunas sugerencias a la luz de los hallazgos.
Leer menos