Accesibilidad a los contenidos educativos audiovisuales : nuevas tecnologías con formatos contenedores
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2010, v. 13, n. 2, diciembre ; p. 107-131Abstract:
Uno de los principales objetivos de la metodología de enseñanza a distancia es posibilitar el acceso a estudios a personas que por sus circunstancias personales no habrían podido conseguirlos de forma presencial. En el caso concreto del uso de medios educativos a través de Internet, la presentación de la información online ofrece muchas ventajas frente al papel. Se destaca, como uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la enseñanza a distancia, la innovación en el uso de la gestión de contenidos educativos y los formatos de especificación, logrando el mayor nivel de accesibilidad de los mismos. Se muestran los avances que se pueden lograr con el uso de formatos contenedores para los recursos multimedia accesibles, lo cual redunda en una mejora de los procesos de producción, distribución y mantenimiento de los contenidos y escenarios educativos. Del mismo modo, estos avances amortizan el esfuerzo realizado asegurando la mayor reutilización e interoperabilidad de los contenidos.
Uno de los principales objetivos de la metodología de enseñanza a distancia es posibilitar el acceso a estudios a personas que por sus circunstancias personales no habrían podido conseguirlos de forma presencial. En el caso concreto del uso de medios educativos a través de Internet, la presentación de la información online ofrece muchas ventajas frente al papel. Se destaca, como uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la enseñanza a distancia, la innovación en el uso de la gestión de contenidos educativos y los formatos de especificación, logrando el mayor nivel de accesibilidad de los mismos. Se muestran los avances que se pueden lograr con el uso de formatos contenedores para los recursos multimedia accesibles, lo cual redunda en una mejora de los procesos de producción, distribución y mantenimiento de los contenidos y escenarios educativos. Del mismo modo, estos avances amortizan el esfuerzo realizado asegurando la mayor reutilización e interoperabilidad de los contenidos.
Leer menos