Escuela y Universidad, contextos en alternancia para la formación de docentes : retos y propuestas ante las nuevas titulaciones de grado
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2009, n. 3, mayo-junio, p. 10-13Resumen:
Los nuevos planes de estudio de las titulaciones de Magisterio propician un renovado protagonismo de los maestros y de los centros escolares como formadores de los futuros docentes al crear una asignatura de prácticas que incrementa su presencia en las escuelas. Es a través de la cooperación de los profesionales en la formación de los estudiantes de magisterio como se pretende conseguir la autonomía de éstos en su futuro ejercicio profesional. Esta autonomía debe convertirse en un objetivo explícito desde el primer momento de la formación en la universidad, en un desarrollo que debe ser evaluado también durante las prácticas. La consecución de competencias educativas debe guiar las experiencias de los futuros docentes durante la estancia en los centros colaboradores de prácticas. Finalmente se señala la necesidad de una cooperación más intensa entre Administración educativa y Universidad para dar respuesta a los desafíos de organización y profesionalización en la formación inicial.
Los nuevos planes de estudio de las titulaciones de Magisterio propician un renovado protagonismo de los maestros y de los centros escolares como formadores de los futuros docentes al crear una asignatura de prácticas que incrementa su presencia en las escuelas. Es a través de la cooperación de los profesionales en la formación de los estudiantes de magisterio como se pretende conseguir la autonomía de éstos en su futuro ejercicio profesional. Esta autonomía debe convertirse en un objetivo explícito desde el primer momento de la formación en la universidad, en un desarrollo que debe ser evaluado también durante las prácticas. La consecución de competencias educativas debe guiar las experiencias de los futuros docentes durante la estancia en los centros colaboradores de prácticas. Finalmente se señala la necesidad de una cooperación más intensa entre Administración educativa y Universidad para dar respuesta a los desafíos de organización y profesionalización en la formación inicial.
Leer menos