Patrones de organización grupal y fases de construcción del conocimiento en entornos virtuales de aprendizaje colaborativo
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2010, v. 33, n. 4 ; p. 515-528Resumen:
Se exploran las posibles relaciones entre las formas de planificación y organización del trabajo que adoptan pequeños grupos de estudiantes en un entorno de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador y la calidad del aprendizaje que alcanzan. Para ello, se observan tres pequeños grupos de estudiantes universitarios a lo largo de dos secuencias didácticas consecutivas, correspondientes a los créditos prácticos de una asignatura obligatoria de la licenciatura en Psicología. El análisis identifica tres formas típicas de coordinación de las tareas en los grupos, denominadas 'coordinación en rompecabezas', 'coordinación en estrella' y 'coordinación en cadena'. En los resultados obtenidos, la primera se asocia sistemáticamente con fases más iniciales de construcción colaborativa del conocimiento, mientras que las otras dos se asocian en determinadas ocasiones, pero no siempre, con fases más avanzadas de construcción colaborativa. La adopción de determinadas formas de planificación y organización del trabajo se apunta, por tanto, como una condición necesaria pero no suficiente para la calidad del aprendizaje grupal.
Se exploran las posibles relaciones entre las formas de planificación y organización del trabajo que adoptan pequeños grupos de estudiantes en un entorno de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador y la calidad del aprendizaje que alcanzan. Para ello, se observan tres pequeños grupos de estudiantes universitarios a lo largo de dos secuencias didácticas consecutivas, correspondientes a los créditos prácticos de una asignatura obligatoria de la licenciatura en Psicología. El análisis identifica tres formas típicas de coordinación de las tareas en los grupos, denominadas 'coordinación en rompecabezas', 'coordinación en estrella' y 'coordinación en cadena'. En los resultados obtenidos, la primera se asocia sistemáticamente con fases más iniciales de construcción colaborativa del conocimiento, mientras que las otras dos se asocian en determinadas ocasiones, pero no siempre, con fases más avanzadas de construcción colaborativa. La adopción de determinadas formas de planificación y organización del trabajo se apunta, por tanto, como una condición necesaria pero no suficiente para la calidad del aprendizaje grupal.
Leer menos