Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El rol de los valores numéricos de las medidas experimentales en el aprendizaje por indagación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80652
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
View/Open
00820113000052.pdf (275.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arlegui de Pablos, Javier; Ibarra Murillo, Julia
Date:
2010
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2010, v. 35 (13), n. 4, diciembre ; p. 255-264
Abstract:

Se muestra la función del aprendizaje por indagación en ciencias experimentales mediante un ejemplo práctico: la indagación de la elasticidad de una banda de goma. Indagación entendida como la resolución de problemas mediante la construcción y uso de modelos, y tiene actualmente su modelización didáctica en la teoría de las organizaciones praxeológicas (estructura formal que constituye una visión integrada del saber y del saber-hacer sobre el mundo). Se concluye que las organizaciones praxeológicas permiten diseñar un modelo de actividad científica experimental para la escuela, que lleva a los alumnos a la construcción de una ley o de una teoría sobre el fenómeno o el hecho que se investiga. Con estos modelos se consigue una secuencia de trabajo para los alumnos que va desde la interacción con objetos físicos, hasta la elaboración de los saberes teóricos que explican el fenómeno.

Se muestra la función del aprendizaje por indagación en ciencias experimentales mediante un ejemplo práctico: la indagación de la elasticidad de una banda de goma. Indagación entendida como la resolución de problemas mediante la construcción y uso de modelos, y tiene actualmente su modelización didáctica en la teoría de las organizaciones praxeológicas (estructura formal que constituye una visión integrada del saber y del saber-hacer sobre el mundo). Se concluye que las organizaciones praxeológicas permiten diseñar un modelo de actividad científica experimental para la escuela, que lleva a los alumnos a la construcción de una ley o de una teoría sobre el fenómeno o el hecho que se investiga. Con estos modelos se consigue una secuencia de trabajo para los alumnos que va desde la interacción con objetos físicos, hasta la elaboración de los saberes teóricos que explican el fenómeno.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; estilo cognitivo; experimentación; observación; investigación; ciencias sociales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.