Didáctica de la competencia comunicativa intercultural y aplicación de técnicas de investigación social : una propuesta basada en la técnica de grupos focales para la clase de ELE en el contexto universitario japonés
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2010, n. 11, primer semestre, segundo trimestre ; 175 p.Resumen:
Se propone un método para promover la competencia comunicativa intercultural de los alumnos en la clase de ELE. En primer lugar, se analiza el proceso que ha dado lugar al concepto de competencia comunicativa intercultural, los objetivos de su enseñanza-aprendizaje y su método didáctico. En segundo lugar, se aplica la técnica de investigación de grupos focales a la clase de ELE. Esta técnica consiste en que los alumnos plantean problemas de investigación sobre la cultura a la que pertenecen, preparan y dirigen discusiones en clase para recoger datos sobre los mismos, los analizan y extraen conclusiones sobre las características de su propia cultura. Con ello los alumnos adquieren la habilidad de, usando el español, descubrir elementos culturales, preguntar, responder y reflexionar sobre los mismos, y se promueven sus actitudes de empatía y de curiosidad. Finalmente, se analiza una experiencia de la aplicación de dicha metodología en una clase de ELE de una universidad japonesa.
Se propone un método para promover la competencia comunicativa intercultural de los alumnos en la clase de ELE. En primer lugar, se analiza el proceso que ha dado lugar al concepto de competencia comunicativa intercultural, los objetivos de su enseñanza-aprendizaje y su método didáctico. En segundo lugar, se aplica la técnica de investigación de grupos focales a la clase de ELE. Esta técnica consiste en que los alumnos plantean problemas de investigación sobre la cultura a la que pertenecen, preparan y dirigen discusiones en clase para recoger datos sobre los mismos, los analizan y extraen conclusiones sobre las características de su propia cultura. Con ello los alumnos adquieren la habilidad de, usando el español, descubrir elementos culturales, preguntar, responder y reflexionar sobre los mismos, y se promueven sus actitudes de empatía y de curiosidad. Finalmente, se analiza una experiencia de la aplicación de dicha metodología en una clase de ELE de una universidad japonesa.
Leer menos