La variante sociocultural mexicana en el español de los negocios
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/dctm/red ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2010, n. 11, primer semestre, segundo trimestre ; 97 p.Resumen:
Se destaca que los aprendientes de español con fines específicos tienden a pensar que todos los países de habla hispana comparten la misma cultura de negocios. Esta creencia puede mermar la eficacia de la comunicación cuando el alumno se enfrenta a nuevos contextos y de ahí la oportunidad de analizar y contrastar las características de la cultura de negocios de España y de uno de los países hispanoamericanos más pujantes económicamente, México. Se estudia la bibliografía relacionada con las diferencias culturales de los dos países, un rastreo por páginas de Internet y una encuesta propia de carácter semi-abierto dirigida a personas con conocimientos profundos de ambas realidades. Los resultados de la investigación reflejan divergencias destacables en lo que se refiere al concepto del tiempo y al estilo de negociación, por lo que se presentan también dos actividades didácticas basadas en dichas conclusiones. Asimismo, se incluye un análisis de manuales de español de los negocios publicados en España en los últimos 15 años que constata la ausencia de actividades dirigidas a desentrañar las diferencias culturales del mundo hispanohablante.
Se destaca que los aprendientes de español con fines específicos tienden a pensar que todos los países de habla hispana comparten la misma cultura de negocios. Esta creencia puede mermar la eficacia de la comunicación cuando el alumno se enfrenta a nuevos contextos y de ahí la oportunidad de analizar y contrastar las características de la cultura de negocios de España y de uno de los países hispanoamericanos más pujantes económicamente, México. Se estudia la bibliografía relacionada con las diferencias culturales de los dos países, un rastreo por páginas de Internet y una encuesta propia de carácter semi-abierto dirigida a personas con conocimientos profundos de ambas realidades. Los resultados de la investigación reflejan divergencias destacables en lo que se refiere al concepto del tiempo y al estilo de negociación, por lo que se presentan también dos actividades didácticas basadas en dichas conclusiones. Asimismo, se incluye un análisis de manuales de español de los negocios publicados en España en los últimos 15 años que constata la ausencia de actividades dirigidas a desentrañar las diferencias culturales del mundo hispanohablante.
Leer menos