Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantana Hernández, Pinospa
dc.contributor.authorMiranda Dasca, Margaritaspa
dc.contributor.authorLópez Martel, Olgaspa
dc.contributor.authorEstévez González, Purificaciónspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 27spa
dc.identifier.isbn978-84-369-4911-7spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/80238
dc.descriptionSe presenta el segundo premio Irene 2009. Resumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe exponen los objetivos del proyecto : estimular el uso de materiales diversos, vinculados tradicionalmente a uno u otro sexo, que favorezcan el desarrollo integral y el disfrute y participación de ambos, utilizar el lenguaje coeducativo: no sexista, no comparativo, no agresivo, hacer un análisis crítico de los conocimientos androcéntricos, defender y revalorizar la vida y experiencias de las mujeres, introducir en las áreas el eje transversal coeducativo, implicar al alumnado en las actividades de sensibilización, desarrollar programas específicos para la prevención de la violencia de género. Se detallan los contenidos del proyecto entre los que se encuentran los siguientes: Elaboración y desarrollo de programaciones estructuradas en el eje transversal coeducativo durante todo el curso, aplicación del Proyecto 'La Máscara del Amor', desarrollo del Proyecto 'Relaciones en Positivo', celebración del 25 de Noviembre y el 8 de Marzo, la Biblioteca y la Igualdad de Oportunidades. Durante dos años la Biblioteca se ha convertido en un lugar de referencia no sólo por las actividades concretas que realiza, sino por la creación de un espacio sobre feminismo y coeducación. Por último se detallan los resultados del proyecto: Respecto a las chicas, los principales logros han sido: Identificar los estereotipos de género y su relación directa con cada uno de los sexos, detectar los mandatos de género en ellas mismas y las limitaciones y autolimitaciones aprendidas, reconocer en qué estado se encontraba su autoestima, su asertividad o su flexibilidad, clarificar las diferencias entre relaciones basadas en la violencia de género y aquellas que son positivas. Respecto a los chicos, los principales logros han sido: reconocer aspectos reduccionistas en su construcción de los géneros y los desequilibrios que conlleva en la relación con las personas del sexo opuesto, detectar muchos de los mandatos de género que les han influido y sus repercusiones, principalmente (y según cada joven en particular) en su nivel de autoexigencia, en sus expectativas de autorrealización profesional y relacional, en su expresión de emociones y en las actitudes hacia las personas del sexo opuesto y su propio sexo.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPremios Irene 2009: la paz empieza en casa. 2010 ; 10 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectcoeducaciónspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectaprendizajespa
dc.titleSembrando emociones de igualdadspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2010-10-27T11:07:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlM-42325-2010spa
dc.identifier.signaturaEC S 1534spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem