Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Orientaciones educativas para la salud alimentaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80202
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
View/Open
00820103010929.pdf (54.70Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Perea Quesada, Rogelia
Date:
2010
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2010, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 529-538
Abstract:

Se pretende analizar la importancia de las formas de alimentación y su incidencia en la salud de la persona. Se destaca y considera como el comportamiento alimentario no es un hecho aislado sino que es consecuencia de los estilos y formas de vida. Pese a la gran preocupación por la salud alimentaria y su regulación desde diversas entidades públicas y privadas, el consumidor se encuentra ampliamente desorientado ante el cúmulo de información y recomendaciones así como por la larga y compleja cadena agroalimentaria. La complejidad del sistema agroalimentario y la mutabilidad de lo que se considera 'comer sano' dificultan las elecciones que la persona tiene que hacer en la alimentación cotidiana ya que los avances científicos sobre nutrición y dietética tienen una gran influencia en el concepto clásico de nutrición. Por otra parte, la seguridad alimentaria a veces es difícilmente controlable. Se concluye que para poder desarrollar un comportamiento alimentario sano es necesario: el desarrollo de programas de educación alimentaria en los diversos ámbitos sociales; que el Sistema Educativo implemente en sus contenidos y objetivos conceptos y procedimientos que orienten y ayuden a la persona a saber hacer elecciones saludables en cuanto a nutrición y seguridad alimentaría y que orienten con respecto a la influencia de los medios de comunicación en publicidad alimentaria.

Se pretende analizar la importancia de las formas de alimentación y su incidencia en la salud de la persona. Se destaca y considera como el comportamiento alimentario no es un hecho aislado sino que es consecuencia de los estilos y formas de vida. Pese a la gran preocupación por la salud alimentaria y su regulación desde diversas entidades públicas y privadas, el consumidor se encuentra ampliamente desorientado ante el cúmulo de información y recomendaciones así como por la larga y compleja cadena agroalimentaria. La complejidad del sistema agroalimentario y la mutabilidad de lo que se considera 'comer sano' dificultan las elecciones que la persona tiene que hacer en la alimentación cotidiana ya que los avances científicos sobre nutrición y dietética tienen una gran influencia en el concepto clásico de nutrición. Por otra parte, la seguridad alimentaria a veces es difícilmente controlable. Se concluye que para poder desarrollar un comportamiento alimentario sano es necesario: el desarrollo de programas de educación alimentaria en los diversos ámbitos sociales; que el Sistema Educativo implemente en sus contenidos y objetivos conceptos y procedimientos que orienten y ayuden a la persona a saber hacer elecciones saludables en cuanto a nutrición y seguridad alimentaría y que orienten con respecto a la influencia de los medios de comunicación en publicidad alimentaria.

Leer menos
Materias (TEE):
educación alimentaria; hábito alimentario; nutrición; orientación; salud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.