@article{11162/80202, year = {2010}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2010/21-2 - Rogelia Perea.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80202}, abstract = {Se pretende analizar la importancia de las formas de alimentación y su incidencia en la salud de la persona. Se destaca y considera como el comportamiento alimentario no es un hecho aislado sino que es consecuencia de los estilos y formas de vida. Pese a la gran preocupación por la salud alimentaria y su regulación desde diversas entidades públicas y privadas, el consumidor se encuentra ampliamente desorientado ante el cúmulo de información y recomendaciones así como por la larga y compleja cadena agroalimentaria. La complejidad del sistema agroalimentario y la mutabilidad de lo que se considera 'comer sano' dificultan las elecciones que la persona tiene que hacer en la alimentación cotidiana ya que los avances científicos sobre nutrición y dietética tienen una gran influencia en el concepto clásico de nutrición. Por otra parte, la seguridad alimentaria a veces es difícilmente controlable. Se concluye que para poder desarrollar un comportamiento alimentario sano es necesario: el desarrollo de programas de educación alimentaria en los diversos ámbitos sociales; que el Sistema Educativo implemente en sus contenidos y objetivos conceptos y procedimientos que orienten y ayuden a la persona a saber hacer elecciones saludables en cuanto a nutrición y seguridad alimentaría y que orienten con respecto a la influencia de los medios de comunicación en publicidad alimentaria.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2010, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 529-538}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {nutrición}, keywords = {orientación}, keywords = {salud}, title = {Orientaciones educativas para la salud alimentaria}, author = {Perea Quesada, Rogelia}, }