La creatividad y la innovación en la Universidad Estatal a Distancia
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2009, v. 12, n. 1, junio ; p. 113-123Abstract:
Se analiza cómo la innovación y la creatividad, tienen que gestionarse en el contexto de las organizaciones, ya que son los factores clave para el desarrollo de las estrategias de supervivencia en el siglo XXI, de acuerdo con una revisión de artículos publicados en la Harvard Business Review, durante los últimos 5 años. Se emplea una muestra de 96 personas de la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica). Se aplica a la muestra un instrumento con escalas, que mediante el criterio de la máxima verosimilitud, el análisis de factores exploratorios y la confiabilidad (Alpha de Cronbach), determina la percepción de la muestra de competencias orientadas a la creatividad y a la innovación, de acuerdo con el nivel académico y el sexo de la población analizada. Se muestran algunos resultados de investigación en un análisis de variación dos por dos, que asume las competencias de innovación y creatividad como variables dependientes y el sexo y la ubicación en estratos ocupacionales de la muestra como las variables predictivas.
Se analiza cómo la innovación y la creatividad, tienen que gestionarse en el contexto de las organizaciones, ya que son los factores clave para el desarrollo de las estrategias de supervivencia en el siglo XXI, de acuerdo con una revisión de artículos publicados en la Harvard Business Review, durante los últimos 5 años. Se emplea una muestra de 96 personas de la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica). Se aplica a la muestra un instrumento con escalas, que mediante el criterio de la máxima verosimilitud, el análisis de factores exploratorios y la confiabilidad (Alpha de Cronbach), determina la percepción de la muestra de competencias orientadas a la creatividad y a la innovación, de acuerdo con el nivel académico y el sexo de la población analizada. Se muestran algunos resultados de investigación en un análisis de variación dos por dos, que asume las competencias de innovación y creatividad como variables dependientes y el sexo y la ubicación en estratos ocupacionales de la muestra como las variables predictivas.
Leer menos