Reflexión crítica y aportaciones de un programa de prácticas para estudiantes especialistas en Educación Física a partir de sus preocupaciones iniciales
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2010, n. 34, v. 13.3, octubre ; p. 59-76Resumen:
Se analizan las preocupaciones expresadas por los estudiantes antes de acudir a los centros de prácticas como un elemento que debe formar parte de la fase preparatoria. Este análisis puede servir para que el profesorado reflexione, conjuntamente con estudiantes y tutores, sobre las posibilidades del Prácticum dentro del plan de estudios. Las preocupaciones suponen un interesante punto de partida a partir del cual revisar la formación que los alumnos reciben hasta el momento de incorporarse a las prácticas y plantear el momento formativo en el que se encuentran los estudiantes. Este análisis también sirve a los profesores universitarios para reflexionar sobre la formación inicial y plantear transformaciones. La metodología seguida parte de situar las preocupaciones de los docentes como un punto inicial para entender lo que ocurre y lo que puede hacerse. Posteriormente, se presenta una categorización de las preocupaciones de los estudiantes. Finalmente, se realiza un proceso de reflexión sobre las implicaciones de lo hallado para comprender cómo el programa reconoce, integra y responde a esta dimensión emocional del Prácticum.
Se analizan las preocupaciones expresadas por los estudiantes antes de acudir a los centros de prácticas como un elemento que debe formar parte de la fase preparatoria. Este análisis puede servir para que el profesorado reflexione, conjuntamente con estudiantes y tutores, sobre las posibilidades del Prácticum dentro del plan de estudios. Las preocupaciones suponen un interesante punto de partida a partir del cual revisar la formación que los alumnos reciben hasta el momento de incorporarse a las prácticas y plantear el momento formativo en el que se encuentran los estudiantes. Este análisis también sirve a los profesores universitarios para reflexionar sobre la formación inicial y plantear transformaciones. La metodología seguida parte de situar las preocupaciones de los docentes como un punto inicial para entender lo que ocurre y lo que puede hacerse. Posteriormente, se presenta una categorización de las preocupaciones de los estudiantes. Finalmente, se realiza un proceso de reflexión sobre las implicaciones de lo hallado para comprender cómo el programa reconoce, integra y responde a esta dimensión emocional del Prácticum.
Leer menos