Disponibilidad para el empleo : lo que aceptaría y lo que no aceptaría
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/200 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2004Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2004, v. 15, n. 2, segundo semestre ; p. 275-298Resumen:
Se valida un instrumento de evaluación para utilizar en el contexto de orientación laboral y se determinan los criterios de bondad del mismo. La muestra es de 313 individuos, el 54 por ciento mujeres, y la edad media en los 27 años y medio. Poseen una formación muy heterogénea igual que su situación laboral. Con el instrumento se consigue información sobre la disponibilidad de los individuos respecto a la búsqueda y consecución del trabajo, y cada persona contesta a las diferentes alternativas, basadas en la escala Likert. El análisis permite distinguir cuatro grupos de individuos: aquellos que afirman poseer disponibilidad geográfica, pero no para puestos de trabajo que requieren esfuerzo físico; los que no tienen disponibilidad geográfica ni tampoco sobre los horarios de trabajo poco frecuentes; las personas que afirman tener una disponibilidad total; y las que aseguran no poseer disponibilidad en absoluto.
Se valida un instrumento de evaluación para utilizar en el contexto de orientación laboral y se determinan los criterios de bondad del mismo. La muestra es de 313 individuos, el 54 por ciento mujeres, y la edad media en los 27 años y medio. Poseen una formación muy heterogénea igual que su situación laboral. Con el instrumento se consigue información sobre la disponibilidad de los individuos respecto a la búsqueda y consecución del trabajo, y cada persona contesta a las diferentes alternativas, basadas en la escala Likert. El análisis permite distinguir cuatro grupos de individuos: aquellos que afirman poseer disponibilidad geográfica, pero no para puestos de trabajo que requieren esfuerzo físico; los que no tienen disponibilidad geográfica ni tampoco sobre los horarios de trabajo poco frecuentes; las personas que afirman tener una disponibilidad total; y las que aseguran no poseer disponibilidad en absoluto.
Leer menos